Qué pasa si lo embargan y gana sueldo de $ 2'000.000; ley dice si le pueden quitar todo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Mauricio Alejandro Hernández Guarnizo
Actualizado: 2025-02-08 18:05:16

El Código Sustantivo del Trabajo establece restricciones al embargo de salario para proteger el ingreso mínimo de los trabajadores y garantizar sus derechos.

El embargo del salario en Colombia es una medida legal que es más común de lo que parece y es utilizada para el cobro de deudas en litigios judiciales, pero tiene límites para proteger el sustento mínimo del trabajador.

(Vea también: A personas les pueden embargar el sueldo por tener deudas: conozca en qué casos aplica)

Lo que debe saber es que, según el Código Sustantivo del Trabajo, no se puede embargar la totalidad del sueldo de una persona, y solo en ciertos casos específicos el porcentaje retenido puede ser mayor.

Cuánto dinero le pueden embargar si gana más de un salario mínimo

De acuerdo con la normativa vigente, el salario mínimo es inembargable en su totalidad, garantizando un ingreso básico para el trabajador. Si el empleado gana más de un salario mínimo, solo un porcentaje de su sueldo puede ser retenido, sin superar el 50 % del total, según lo establecido en el artículo 418 del Código Sustantivo del Trabajo.

Eso indica que una persona que gane, por ejemplo, $ 2’000.000 al mes, no le podrán quitar más de 1’000.000 de pesos.

Sin embargo, como en toda regla existen excepciones. En el caso de pensiones alimenticias, como la manutención de hijos o familiares dependientes, el porcentaje del embargo puede ser mayor, dependiendo de la evaluación del juez y de las circunstancias específicas del caso.

Cómo es el proceso de embargo del sueldo en Colombia

También, los embargos deben seguir una serie de pasos. Primero, debe existir una sentencia judicial que ordene el pago de la deuda. Luego, el empleador es notificado y se le instruye retener la suma determinada por el juez, enviándola al acreedor. Además, el deudor tiene derecho a apelar o solicitar una revisión si considera que la medida afecta su estabilidad económica.

Este mecanismo busca garantizar el cumplimiento de obligaciones financieras sin vulnerar los derechos de los trabajadores.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Nación

Filtran prontuario criminal de sujeto que habría asesinado a Sara Millerey; oscuro pasado

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Sigue leyendo