Nación
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Código Sustantivo del Trabajo establece restricciones al embargo de salario para proteger el ingreso mínimo de los trabajadores y garantizar sus derechos.
El embargo del salario en Colombia es una medida legal que es más común de lo que parece y es utilizada para el cobro de deudas en litigios judiciales, pero tiene límites para proteger el sustento mínimo del trabajador.
(Vea también: A personas les pueden embargar el sueldo por tener deudas: conozca en qué casos aplica)
Lo que debe saber es que, según el Código Sustantivo del Trabajo, no se puede embargar la totalidad del sueldo de una persona, y solo en ciertos casos específicos el porcentaje retenido puede ser mayor.
De acuerdo con la normativa vigente, el salario mínimo es inembargable en su totalidad, garantizando un ingreso básico para el trabajador. Si el empleado gana más de un salario mínimo, solo un porcentaje de su sueldo puede ser retenido, sin superar el 50 % del total, según lo establecido en el artículo 418 del Código Sustantivo del Trabajo.
Eso indica que una persona que gane, por ejemplo, $ 2’000.000 al mes, no le podrán quitar más de 1’000.000 de pesos.
Sin embargo, como en toda regla existen excepciones. En el caso de pensiones alimenticias, como la manutención de hijos o familiares dependientes, el porcentaje del embargo puede ser mayor, dependiendo de la evaluación del juez y de las circunstancias específicas del caso.
También, los embargos deben seguir una serie de pasos. Primero, debe existir una sentencia judicial que ordene el pago de la deuda. Luego, el empleador es notificado y se le instruye retener la suma determinada por el juez, enviándola al acreedor. Además, el deudor tiene derecho a apelar o solicitar una revisión si considera que la medida afecta su estabilidad económica.
Este mecanismo busca garantizar el cumplimiento de obligaciones financieras sin vulnerar los derechos de los trabajadores.
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa
“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir
“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"
Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista
Sigue leyendo