Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los empleados, que han contribuido para su pensión por medio del fondo público, tienen derecho a un pago que se reclama cumpliendo unos requisitos puntuales.
Con la aprobación de la reforma pensional, se han aclarado aspectos como el tiempo de aporte y la edad que deben tener los trabajadores en Colombia para lograr la jubilación plena, que en este caso se sigue manteniendo en 62 años para los hombres y 55 para las mujeres.
No obstante, las personas que llegan a 500 semanas cotizadas y tienen la pensión de invalidez por riesgo cuentan con una operación matemática para el pago de este ingreso, pero depende de la disminución de la capacidad laboral:
Igual o mayor al 50 % y menor al 66 %:
(Vea también: Pensión de muchos trabajadores colombianos, en duda por problema con reforma pensional)
Ahora bien, en el caso de la pensión de sobrevivientes, y de acuerdo con la Corte Suprema de Justicia, el monto mensual se calcula con el 45 % del ingreso base de liquidación más 2 % de dicho ingreso por cada 50 semanas adicionales de cotización a las primeras 500 semanas de cotización, sin que exceda el 75 % del ingreso base de liquidación.
Se trata de un proceso sencillo que se lleva a cabo por Internet. La entidad aclara cómo hacerlo desde su página web:
Para aquellas personas que requieren la asesoría de esa entidad y no pueden hacerlo por medio de los canales digitales, hay otros mecanismos, como los teléfonos de contacto de la entidad:
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Abuela fue abandonada por sus hijos en un Uber; lo pagaron para dejarla en un ancianato
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo