Sorpresa (con buen pago) para trabajadores que tengan 500 semanas cotizadas en Colpensiones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los empleados, que han contribuido para su pensión por medio del fondo público, tienen derecho a un pago que se reclama cumpliendo unos requisitos puntuales.
Con la aprobación de la reforma pensional, se han aclarado aspectos como el tiempo de aporte y la edad que deben tener los trabajadores en Colombia para lograr la jubilación plena, que en este caso se sigue manteniendo en 62 años para los hombres y 55 para las mujeres.
No obstante, las personas que llegan a 500 semanas cotizadas y tienen la pensión de invalidez por riesgo cuentan con una operación matemática para el pago de este ingreso, pero depende de la disminución de la capacidad laboral:
Igual o mayor al 50 % y menor al 66 %:
- La mesada pensional equivaldrá al 45 % del ingreso base de liquidación, por las primeras 500 semanas.
(Vea también: Pensión de muchos trabajadores colombianos, en duda por problema con reforma pensional)
- Si el afiliado tiene más de 500 semanas, el ingreso base de liquidación se aumentará en el 1.5 % por cada 50 semanas adicionales.
Ahora bien, en el caso de la pensión de sobrevivientes, y de acuerdo con la Corte Suprema de Justicia, el monto mensual se calcula con el 45 % del ingreso base de liquidación más 2 % de dicho ingreso por cada 50 semanas adicionales de cotización a las primeras 500 semanas de cotización, sin que exceda el 75 % del ingreso base de liquidación.
¿Cómo puede ver las semanas cotizadas en Colpensiones?
Se trata de un proceso sencillo que se lleva a cabo por Internet. La entidad aclara cómo hacerlo desde su página web:
- Ingresar a www.colpensiones.gov.co
- Entrar en la “sede electrónica“.
- Registrarse en la plataforma en caso de no estarlo y digitar los datos solicitados.
- En la barra de inicio se encuentra el “historial laboral“.
- Desplegar la opción y segmentar por fecha o incluso por empleador.
¿Cómo hablar con un asesor de Colpensiones?
Para aquellas personas que requieren la asesoría de esa entidad y no pueden hacerlo por medio de los canales digitales, hay otros mecanismos, como los teléfonos de contacto de la entidad:
- Línea gratuita nacional: 01 8000 410 777.
- En Bogotá: 601 487 0300.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo