Cuánto le deben pagar si trabaja el 25 de diciembre o el primero de enero, según la ley

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-08 09:46:45

Estos dos días, que corresponden a las fechas de Navidad y Año Nuevo, caen en lunes y por eso muchos trabajadores descansarán por ser festivo.

Este año, a diferencia de 2022, el 25 de diciembre y el primero de enero sí caerán en lunes, por lo que una gran cantidad de trabajadores colombianos podrán descansar teniendo en cuenta que estas jornadas son festivos en el país.

(Ver también: 11,24 %: calculan en cuánto podría quedar el salario mínimo en 2024; ¿decepcionante?)

En 2022 eso no ocurrió, ya que estos dos días cayeron en domingo y por eso no hubo festivo ni nada parecido, así que el día de descanso adicional para muchos se perdió de alguna manera. 

Ahora, más allá de que una gran mayoría de personas descansa, también hay un importante número de ciudadanos que sí les toca trabajar, ya que hay oficios que no pueden parar en ningún día de la semana, como la vigilancia, la salud, los medios de comunicación, los supermercados y más.

Sin embargo, hay muchas dudas sobre cómo se deberían pagar esos días y si hay alguna diferencia con respecto a otros festivos que se hayan presentado a lo largo del año.

Cómo se paga la jornada laboral en Navidad y Año Nuevo

Lo primero que hay que tener en cuenta es que estos dos días son festivos normales, como cualquier otro que se presentó durante el año en el país, así que se pagará tal como está establecido en la norma. 

Según está estipulado en el artículo 179 del Código Sustantivo del Trabajo, esta jornada se paga de la siguiente manera: “El trabajo en domingo y festivos se remunera con un recargo del setenta y cinco por ciento (75 %) sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas”.

Es decir, si una persona trabaja el 25 de diciembre o el primero de enero y gana el salario mínimo, que para 2023 está establecido en 1’160.000 pesos, debe recibir un total de 67.665 pesos, recordando que el día normal para esta persona se le paga un valor de 38.666 pesos.

(Ver también: Hay empleados con hasta tres primas al año; quiénes y por qué la reciben)

Por otro lado, tenga en cuenta que si le tocó trabajar toda la semana, sin tener su día de descanso establecido por Ley, por trabajar en esta fecha tiene derecho a un día de descanso remunerado o al pago que le corresponde por las horas trabajadas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo