Dueños de mascotas no invertirían tanta plata en ellas como se pensaba, según experto

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Mauricio Alejandro Hernández Guarnizo
Actualizado: 2023-12-15 17:34:50

El número de familias colombianas que tienen en sus casas perros y gatos, entre otras especies animales, se incrementó después de la pandemia por COVID-19.

Cada vez es más común ver que las personas tienen mascotas y no hijos. Esa decisión de vida de muchas parejas en el país ha hecho que crezca el número algunas empresas dedicadas a fabricar y comercializar productos para animales.

(Vea también: Recomendaciones de alimentos para los perros deportistas; son diferentes a otras mascotas)

Una de esas compañías es Laika, plataforma digital de productos y servicios para mascotas que incluye alimentos, snacks, medicina, accesorios, veterinaria y vacunación a domicilio para perros y gatos.

Pulzo habló con Camilo Sánchez, cofundador de esa empresa colombiana que opera en México, Chile y Colombia, para conocer cómo son las dinámicas económicas de las familias que tienen mascotas en Colombia.

Sánchez mencionó que, en promedio, los colombianos podrían gastar hasta “unos 150.000 pesos” al mes comprando productos para sus animales, como comida y croquetas para premiarlos por su buen comportamiento.

Eso sí, el cofundador de la marca comentó que esa cifra “es variable dependiendo del tamaño del perro o gato”, por lo que no es un estándar en el comportamiento de consumo en el país

Ese dato parece no ser tan alto. Sin embargo, a ese monto hay que sumarle otros gastos derivados de la tenencia responsable de mascotas, como la peluquería, visitas médicas, medicinas y guarderías, entre otros tantos rubros.

En cuanto al concepto de familias multiespecie, que nació luego de la pandemia y hace referencia a la conformación de hogares entre personas y animales de todo tipo, Sánchez manifestó que la “humanización de las mascotas” es una tendencia que se ha ido dando en todo el mundo y que, desde su punto de vista, no se va a detener en los próximos años.

Qué porcentaje de hogares tienen mascotas en Colombia

Y es que según cifras brindadas por Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), con corte a julio de 2023, el 67 % de los hogares del país tienen al menos una mascota en casa. En total, se estima que 4,4 millones de familias que cuentan con un animal de compañía en todo el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Sigue leyendo