Cuánto cuesta el traspaso de una moto y cuáles son los requisitos para hacer la venta
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioPara adelantar el trámite, los propietarios deben presentar ciertos documentos que muchos vendedores olvidan llevar a las oficinas donde se hace el proceso.
La Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá dio a conocer el proceso que se debe seguir para el traspaso de una motocicleta. Este trámite legal que todo propietario debe realizar al vender o ceder un vehículo usado a otra persona tiene un costo de $ 90.900 + retefuente (1 % sobre avalúo comercial).
El trámite debe realizarse a través de la Ventanilla Única de Servicios y para hacerlo las personas naturales o jurídicas tienen que estar inscritas en el sistema RUNT (el Registro Único Nacional de Tránsito), presentar el documento de identidad original y diligenciar el formulario de solicitud.
(Vea también: Cuáles son las desventajas que traerá la nueva reducción (en plata) del Soat en Colombia)
Además, deben tener el Soat vigente, la revisión técnico-mecánica, el paz y salvo por concepto de multas por infracciones de tránsito, tanto del comprador como del vendedor, el pago por concepto de retención en la fuente y el paz y salvo por pago de impuesto sobre vehículos automotores, que se valida en la página de la Secretaría de Hacienda.
Los ciudadanos que cumplan con estos requisitos deben agendar una cita en la Ventanilla Única de Servicios con su usuario y contraseña, a través del siguiente link: https://vus.circulemosdigital.com.co/#/login.
¿Por qué es importante hacer el traspaso de una moto?
Las personas que no legalizan ante las autoridades de tránsito la compra o venta de un vehículo usado pueden tener inconvenientes a mediano y largo plazo.
Ante la inexistencia de un trámite legal, es más fácil que la responsabilidad de comparendos e impuestos no pagados recaigan en el anterior dueño. Razón por la cual las autoridades recomiendan a los propietarios no dejar el traspaso “en blanco” o “abierto”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo