Con el dólar llegando a $ 5.000, la visa americana tendría precio inalcanzable
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDepende del tipo de categoría que quiera sacar del documento, el costo de cada uno ya está elevado y entre más suba la moneda, más caro se pondrá.
Sacar la visa de turismo para Estados Unidos desde Colombia es un proceso largo y costoso, pues las citas para tramitarla están asignadas para dos años, ya sea para renovación o adquirirla por primera vez.
A pesar de esto, la gestión migratoria ha permitido que se habiliten algunos cupos para adelantar las citas incluso para 2022 y 2023 en Colombia.
Teniendo en cuenta el dólar de hoy, 20 de octubre, que ya ha superado los $4.900, el valor del trámite supera los 784.000 pesos colombianos, ya que en dólares este cuesta US$160.00.
(Vea también: La entrada sin visa a Estados Unidos desde Colombia avanza: se dieron nuevos pasos)
Si se hubiese pagado en enero de 2022, cuando la divisa norteamericana estaba en $3.946 sacar la visa habría costado $631.360, y en julio de este año, con la moneda en $4.303, la solicitud de la visa costaba $688.480.
Las visas que se pueden pedir bajo ese costo son las de no migrante, que incluyen:
- Categoría B, para las personas que van por turismo, negocios, o tratamientos.
- Categoría C, para transitar por Estados Unidos.
- Clase D, para personas miembros de una tripulación, ya sea en una aerolínea o barco.
- F para personas que desean estudiar.
- I para periodistas y medios.
- J estudiantes que van a un intercambio, patrocinados por el gobierno norteamericano, es decir, con una beca.
- T para víctimas de tráfico humano.
- U acoge víctimas de actividades criminales.
Las siguientes categorías son para permanecer en Estados Unidos más tiempo que el permitido en las visas mencionadas anteriormente, por lo que solicitarlas tiene un costo mayor.
Si desea ir por trabajo durante más de seis meses, debe pagar US$ 190.00, lo equivalente a 930.000 pesos con el precio del dólar hoy en Colombia.
- H para trabajadores temporales o aprendices.
- L para transferencias entre compañías.
- O puede solicitarse si es una persona con habilidades extraordinarias.
- P acoge a atletas, artistas y animadores.
- R para trabajadores religiosos.
Adicionalmente, se puede pagar para pedir acceso a la visa E, la cual tiene un valor de 205 dólares, traducido a 1.004.500 pesos colombianos. Esta la pueden solicitar comerciantes que invierten en el país norteamericano y australianos con un trabajo especializado.
La última tarifa de visas disponibles para colombianos es la K, para prometidos o cónyuges de ciudadanos estadounidenses. Esta tiene un costo de 265 dólares, lo que cuesta, en pesos colombianos hoy 1.298.500.
Para solicitar cualquier categoría de este documento es necesario contar con pasaporte vigente, tarjeta débito o crédito activa y un correo electrónico.
(También le interesa: Gustavo Petro anuncia 2 medidas para evitar que el dólar llegue $ 5.000 en Colombia)
El proceso para pedir la visa estadounidense dispone de los siguientes pasos:
- Llenar el formulario DS-160.
- Efectuar el pago del arancel MRV de solicitud de visa.
- Tendrá la cita en el Centro de Ayuda al Solicitante (CAS) y en la Embajada de Estados Unidos.
- Acudir a la cita en el CAS para la toma de huellas dactilares y foto.
- Presentarse para la entrevista en la embajada con toda la documentación requerida.
La entrada también la puede encontrar en Valora Analitik.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
Nación
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Medellín
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Nación
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Nación
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Nación
Hipótesis en masacre de familia en Mesitas del Colegio (Cundinamarca); mencionan a Bogotá
Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Finanzas Personales
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
Sigue leyendo