Reforma a la salud le costaría billones al país y habría que meter bisturí al presupuesto

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Diego Rey
Actualizado: 2024-03-20 23:30:21

En un documento enviado al Congreso de la República por la viceministra de Hacienda, se reflejan varias cifras de cara a la aplicación del polémico proyecto.

El Gobierno de Gustavo Petro atraviesa una compleja coyuntura a causa de las controversiales reformas que pretende adelantar, entre estas, la de la salud. A propósito de este contexto, el Ministerio de Hacienda le envió un concepto al Congreso de la República sobre dicho proyecto, cuyo costo sería billonario.

(Vea también: “Ya se puso en marcha”: Gustavo Petro, sobre reforma que tiene nerviosos a muchos)

En el documento se explica que la reforma a la salud está ajustada y se puede incorporar al marco fiscal de mediano plazo, siempre y cuando sea aprobada. La implementación del nuevo modelo de salud que quiere adelantar el Gobierno Nacional tendría un costo de 105 billones de pesos para 2025 y 143 billones de pesos para 2033.

“Conforme a lo expuesto en este documento, los costos fiscales mencionados podrían incorporarse de forma compatible con el marco fiscal de mediano plazo de 2024 siempre que el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) apruebe, como parte de los límites de gasto establecidos en aquel documento, en sesión previa a su radicación en el Congreso de la República el 14 de junio del año en curso. Un recorte de gastos de funcionamiento e inversión del Gobierno Nacional Central en otros rubros que sirva exactamente como fuente de financiamiento a los costos fiscales referidos”, resaltó María Fernanda Valdés, viceministra de Hacienda.

Habría recorte de gastos para implementar la reforma a la salud

En el recuadro enviado al congreso, se puede evidenciar la totalidad de gastos e ingresos, que muestran un número negativo. Lo anterior llevaría a recorte presupuestal para poder ejecutar el proyecto.

“Este recorte, en línea con el proceso presupuestal, deberá también hacer parte del Marco de Gasto de Mediano Plazo y del Plan Financiero incorporado en el proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación de 2025”, destaca el informe.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían

Sigue leyendo