Cuánto costará (al mes) contratar a un trabajador que gane $ 1.423.500 en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Marizol Gómez
Actualizado: 2024-12-26 19:44:08

El aumento del salario mínimo implica que cada día de trabajo tendrá un valor de $ 47.450, y la hora laboral alcanzará los $ 5.931,25.

El anuncio del incremento del salario mínimo para 2025, decretado en Navidad por el presidente Gustavo Petro y la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, establece un aumento del 9,5 %, equivalente a 123.500 pesos.

Esto fija el salario mensual en 1’623.500 pesos (valor total incluido el subsidio de transporte) a partir del 1° de enero. Aunque la noticia representa un alivio para los trabajadores, también plantea importantes ajustes para los empleadores.

(Vea también: Alivio para los trabajadores que ganarán mínimo en 2025; así quedaron extras y dominicales)

¿Cómo se distribuyen los costos laborales?

El aumento implica que cada día de trabajo tendrá un valor de 47.450 pesos, y la hora laboral alcanzará los 5.931,25 pesos. Sin embargo, el salario base no es el único costo que asumen los empresarios; existen pagos adicionales obligatorios que incrementan significativamente el gasto.

Aportes a seguridad social

  1. Salud: los empleadores deben cubrir el 8,5 % del salario mensual, lo que, con el nuevo aumento, equivale a 121.000 pesos.
  2. Pensión: la empresa aporta un 12 % del salario, equivalente a 170.820 pesos, mientras que el trabajador contribuye con un 4 %, es decir, 56.940 pesos.
  3. Administradora de Riesgos Laborales (ARL): este aporte varía según el nivel de riesgo de las actividades hechas, con porcentajes que oscilan entre el 0,522 % (7.431 pesos) y el 6,960 % (99.076 pesos).

    (Vea también: Nuevos topes en precios de viviendas VIP y VIS; unas podrán costar hasta $ 18 millones más)

Prestaciones sociales

Además de los aportes mencionados, los empleadores están obligados a cumplir con:

Impacto en los empleadores

El incremento del salario mínimo, aunque mejora el poder adquisitivo de los trabajadores, representa un desafío para los empresarios, especialmente para pequeñas y medianas empresas (pymes) que enfrentan limitaciones presupuestarias.

El sector empresarial ya comienza a proyectar los ajustes necesarios para asumir el impacto del aumento. Según analistas, “el aumento del salario mínimo debe ir acompañado de estrategias para fomentar la productividad, de lo contrario, podría traducirse en un desafío financiero significativo para las empresas”.

(Lea también: Ayuda para empleados en Bogotá que andan en Transmilenio y ganan menos de $ 2’847.000)

¿Por qué es importante el aumento del salario mínimo?

El aumento del salario mínimo es un paso importante hacia la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores. Sin embargo, también plantea la necesidad de fortalecer políticas que promuevan el equilibrio entre los derechos laborales y la sostenibilidad empresarial.

Para empleadores y trabajadores, comprender cómo se distribuyen estos costos es fundamental para garantizar un cumplimiento adecuado de las obligaciones y mantener una relación laboral justa.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Sigue leyendo