Cuántos puentes festivos quedan en Colombia este año: próximo no es por una fiesta patria

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-07-01 12:50:14

El remate de las fiestas de San Juan y San Pedro en el país sirve para que muchas personas vayan programando sus fechas para el segundo semestre.

Mientras que muchos colombianos hacen cuentas de dinero en lo que falta de 2024, también parece oportuno saber cuándo será el próximo puente festivo en el calendario de Colombia.

¿Cuál es el próximo puente festivo en Colombia luego de San Juan y San Pedro?

Fecha Celebración Puente Día que cae
20 de julio Día de Independencia No Sábado.
7 de agosto Batalla de Boyacá No Miércoles
19 de agosto Asunción de la Virgen Lunes
14 de octubre Día de la Raza Lunes
4 de noviembre Día de Todos los Santos Lunes
11 de noviembre Día de la Independencia de Cartagena Lunes
8 de diciembre Día de la Inmaculada Concepción No Domingo
25 de diciembre Navidad No Miércoles

Así es que el siguiente fin de semana con lunes festivo es el del sábado 17 al lunes 19 de agosto, luego de que el 20 de julio y el 7 de agosto sean feriados ya que esos no se pueden mover para puente como en otros casos.

Otros días feriados que no se moverán este año son el 8 de diciembre y el 25 de diciembre, al igual que sucederá con el primero de enero de 2025.

¿Qué se celebra en puente festivo de agosto de 2024 en Colombia?

En Colombia, el 15 de agosto se celebra la Asunción de la Virgen María, una festividad religiosa de gran importancia para la comunidad católica. Para este caso, el puente del 19 de agosto conmemora este festejo.

La fecha conmemora la creencia de que la Virgen María, madre de Jesús, fue elevada en cuerpo y alma al cielo al finalizar su vida terrenal. La Asunción es considerada un dogma de fe por la Iglesia Católica y se celebra en todo el mundo con misas especiales, procesiones y otras manifestaciones de devoción.

En Colombia, la Asunción de la Virgen María es un día festivo, lo que significa que la mayoría de las personas no trabajan ni asisten a clases. Es común que las familias se reúnan para celebrar este día con misas, oraciones, comidas especiales y actividades tradicionales.

La Asunción de la Virgen María tiene un profundo significado religioso y cultural para los colombianos. Es una fecha que invita a la reflexión sobre la fe, la esperanza y la vida eterna.

¿Por qué hay puentes festivos en Colombia?

La existencia de puentes festivos en Colombia, que se refiere a días libres adicionales que se suman a los feriados oficiales, se debe a una combinación de factores históricos, culturales y legislativos. Entre los principales motivos destacan:

  1. Influencia religiosa y cultural: Colombia es un país con una fuerte tradición religiosa, principalmente católica. Muchos de los días festivos del calendario colombiano tienen un origen religioso, como la Semana Santa, la Navidad, la Inmaculada Concepción y el Día de San Pedro y San Pablo.
  2. Ley Emiliani: en 1983, el entonces congresista Raimundo Emiliani Román promovió una ley que trasladó algunos de los días festivos religiosos a los lunes siguientes. Esta iniciativa, conocida como la Ley Emiliani, buscaba extender los fines de semana para incentivar el turismo y el descanso de los trabajadores.
  3. Equilibrio entre trabajo y descanso: la creación de puentes festivos buscaba mejorar el bienestar de los trabajadores colombianos, proporcionándoles más oportunidades para descansar, relajarse y disfrutar de actividades de ocio con sus familias y amigos.
  4. Dinamización de la economía: Los puentes festivos también tienen un impacto positivo en la economía del país, ya que impulsan el turismo, el comercio y la generación de empleo en sectores como la hotelería, el transporte y la restauración.
  5. Fechas conmemorativas: Algunos puentes festivos coinciden con fechas históricas o conmemorativas importantes para el país, como el Día de la Independencia (20 de julio) y la Batalla de Boyacá (7 de agosto), aunque para este año no sucedió.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo