Bucaramanga se metió en 'top 5' de las ciudades más competitivas de Colombia en 2022
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario presentaron el resultado del Índice de Competitividad por Ciudades 2022, en Colombia.
Bogotá (7,82), Medellín (6,99), Tunja (6,43) y Cali (6,36) reafirmaron, respectivamente, sus puestos en los primeros lugares de la medición de este año. Entre tanto, Manizales descendió al sexto lugar y Bucaramanga ascendió a la quinta ubicación.
La capital del departamento de Santander, mejoró en pilares como el de infraestructura, en el que escaló seis puestos, mejorando su desempeño en costos de energía eléctrica e índice de conectividad aérea.
(Vea también: Presidencia va a cambiar su estructura: busca ahorro de más de 10.600 millones de pesos)
Cómo se eligen las ciudades más competitivas de Colombia
El Índice de Competitividad por Ciudades evaluó este año cuatro grandes categorías (condiciones habilitantes, capital humano, eficiencia de los mercados, y ecosistema innovador) que a su vez agruparon 13 pilares como instituciones, adopción TIC, infraestructura, educación, sistema financiero, entre otros.
A nivel general el informe destaca que la capital del país mantiene su liderazgo ocupando el primer lugar en siete de los 13 pilares que conforman la medición.
“Por su parte, el área metropolitana de Medellín continúa en el segundo lugar gracias a sus buenos resultados en la mayoría de los pilares, especialmente en el de Infraestructura y equipamiento en el que ocupa el primer lugar a nivel nacional”, se lee en la investigación.
En contraste, hay que mencionar que San José del Guaviare (puesto 28 con un puntaje de 2,95); Leticia (2,78 y puesto 29); Puerto Carreño (2,72 y puesto 30); Inírida (2,28 y puesto 31) y Mitú (2,11 y puesto 32), fueron las ciudades del país que ocuparon los últimos lugares de la medición,
“Esperamos que este insumo pueda contribuir a la construcción de sociedades y economías más prósperas, en las que sus habitantes logren mayores niveles de bienestar”, aseguró Ana Fernanda Maiguashca, presidente del Consejo Privado de Competitividad.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Sigue leyendo