Los 5 puntos más importantes que se aprobaron con la controvertida Ley TIC

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Después de varios inconvenientes con el proyecto que presentó el Gobierno, el Congreso dio vía libre a la Ley que pretende mejorar la conectividad en Colombia.

  1. ¿Censura?:
  2. Una de las polémicas que produjo el proyecto fue la posible censura que promovería la ley, según lo denunció el periodista Santiago Rivas, quien criticó que se fusionaría la Comisión de Regulación de Comunicaciones y la Autoridad Nacional de Televisión (Antv), reseñó Dinero.

    El medio destacó que la ley aprobada sí promueve un único regulador, que será conformado por dos salas de decisión que resolverán temas por separado (la Comisión de Contenidos Audiovisuales y la Comisión de Comunicaciones), la primera atenderá lo relacionado con el pluralismo informativo y la defensa del televidente, y la segunda la regulación técnica y de mercado del sector.

    2. Uso del espectro electromagnético:

    Se relaciona con la comercialización del espectro en el que se podrán adjudicar licencias hasta por 20 años, el doble de tiempo que se asigna actualmente, mencionó la revista.

    3. Televisión pública:

    La Antv financia la televisión pública y, al ser integrada con la Comisión de Regulación, se ponía en duda la continuidad de esos recursos. Sin embargo, el proyecto asegura que garantiza los montos estipulados y su respectivo aumento anual, dependiendo de la inflación (costo de vida) reportada, explicó Dinero.

    4. Método para conformar las nuevas autoridades:

    La Comisión de Contenidos Audiovisuales será integrada por tres miembros. Dos serán elegidos por un concurso público organizado por universidades, y el tercero será designado por los canales regionales del país.

    La Comisión de Comunicaciones estará conformada por cinco integrantes. El primero de ellos será el ministro (a) de las Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC); además, un comisionado designado por el presidente de la República, y tres miembros que serán elegidos por un concurso de mérito realizado por Función Pública, concluyó el medio.

    5. Conectividad:

    La ley busca mejorar la velocidad de conexión a Internet en el país y que las empresas operadoras brinden mejores condiciones para que presten un mejor servicio, puntualizó El Espectador.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Sigue leyendo