Comerciantes hacen propuestas para 'salvar' prima de junio: una buena y otra no tanto

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Jaime Alberto Cabal, presidente de la Fenalco nacional, puso sobre la mesa crear un subsidio que ayude a las empresas a cubrir este gasto, o aplazarlo.

El dirigente gremial destacó en un comunicado que ante la falta de recursos para hacerles el pago a los trabajadores el próximo mes, y la incertidumbre de cuándo se dará la reapertura total del comercio por la pandemia del coronavirus, es necesario que se busque una solución desde ya para aliviarles las cargas a los empresarios y no afectar los bolsillos de los trabajadores.

“Los comerciantes que no han estado operando tienen la gran preocupación de cómo atender este pago. No hay recursos, no hay liquidez, no hay caja y el acceso al crédito es muy precario”, manifestó Cabal.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Presidente de Cine Colombia se le fue encima a esta medida del Gobierno en medio de crisis

Una de las dos propuestas del gremio al Gobierno ante la crisis económica es que se extienda el subsidio a la nómina, que en primer lugar funciona para cubrir el 40 % de un salario mínimo por trabajador, para pagar la prima de mitad de año; o, como segunda opción, que se aplace este pago para el segundo semestre de 2020, tal y como lo propuso la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), propuestas que entraría a evaluar el Gobierno a pocos días de que por ley se tenga que hacer este pago.

 “No se trata de desconocer el derecho de los trabajadores, el cual se debe honrar, se trata de buscar una solución a la iliquidez de las empresas, especialmente a las del sector comercio, que no tienen alternativa para cumplir con el pago el próximo mes”, agregó Cabal.

El exvicepresidente Germán Vargas Lleras ya había hecho una propuesta similar hace unos días; sin embargo, su idea es que se haga cuanto antes una reforma laboral para salir de la crisis económica a la que se enfrenta el país, y que en ella se incluya no el aplazamiento del pago de la prima de mitad de año, sino eliminarla junto con la de diciembre, además de reducir los salarios de los trabajadores y suspender el pago de las cesantías. 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Sigue leyendo