Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los recursos que se obtengan de esta iniciativa serán destinados a la compra de insumos, maquinaria y renovación de cafetales en las zonas productoras.
El proyecto es liderado por la firma internacional World Coffee Federation (WCF) y la Organización Nacional de Jóvenes Cafeteros, como representación del gremio colombiano, se denomina ‘Coffe’y “busca ser una tabla de salvación para los productores del grano”, informó BBC.
“Vimos el auge de las criptomonedas y ante la enorme crisis que existe decidimos lanzar la primera divisa virtual respaldada en la producción de nuestro grano”, explicó al medio Johan Ramírez, promotor colombiano de la iniciativa.
BBC mencionó que la plataforma estará disponible para los dispositivos con Android e iOS.
Por su parte, RCN Radio reseñó que la moneda virtual respaldada por el café tendrá un valor inicial de un dólar. Sin embargo, la proyección es que, con el tiempo, ese mecanismo supere los 110 dólares.
El sector atraviesa una profunda crisis de precios, tanto así que, a julio, la libra de café colombiano en Estados Unidos se vendió en un promedio de un dólar y “apenas unos pocos centavos” de cada taza que se vende en ese país llegan a los productores del grano, destacó la agencia internacional.
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Encontraron muerta a Angie, la estudiante de la Universidad Nacional que estaba desaparecida
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios
Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia
Falleció integrante de 'Buen día, Colombia', de RCN, presentadores le rindieron homenaje
Sigue leyendo