Cambio clave para cotizar a pensión en Colombia para millones de trabajadores

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Cotizar a pensión seguirá siendo obligatorio para todos los trabajadores activos del país, pero deberá tenerse presente el tipo de contratación o vinculación.

En julio cambia sustancialmente la manera de cotizar a pensión en Colombia. Las modificaciones van a apuntar también a los trabajadores independientes.

De acuerdo con el nuevo sistema de jubilaciones, se deberán poner en marcha las herramientas que garanticen que las personas deben hacer los aportes necesarios al sistema, para evitar cualquier evasión al régimen de jubilaciones.

(Lea también: Así puede calcular cuánto será pago de mesada pensional en Colpensiones; explicaron todo)

Cotizar a pensión en Colombia seguirá siendo obligatorio para todos los trabajadores activos del país, pero deberá tenerse presente el tipo de contratación o vinculación del empleado con la empresa.

¿Cómo cambia el proceso para cotizar a pensión en Colombia?

Estas modificaciones, vale recordar, siguen a la espera de procesos de reglamentación y lo que defina la Corte Constitucional sobre las demandas a la iniciativa avalada por el Congreso de la República.

Además de poder a cotizar a pensión en Colombia teniendo en cuenta el tipo de vinculación laboral, también se podrán hacer los aportes mediante pagos con base en días o de semanas.

Ahora, cuando el trabajador responda a contratos con más de un empleador, cada empleador deberá efectuar de manera independiente las cotizaciones correspondientes al pilar contributivo señalado en la presente ley; es decir, deberá garantizar los aportes respectivos a la seguridad social.

¿Cómo se podrá cotizar a pensión en Colombia por días?

  • Entre 1 y 7 días: una cotización mínima semanal
  • Entre 8 y 14 días: dos cotizaciones mínimas semanales
  • Entre 15 y 21 días: cotizaciones mínimas semanales
  • Más de 21 días: cuatro cotizaciones mínimas semanales (equivalen a un salario mínimo mensual)

(Recomendado: ¿No se acaba el día de la familia?: Este sería el nuevo día de descanso para trabajadores en Colombia)

Cotizar a pensión en Colombia cambia también en la medida en que los trabajadores deberán hacer un aporte, de al menos una parte de su salario, a Colpensiones. Después de los 2,3 salarios mínimos, el excedente irá a un fondo privado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Sigue leyendo