Los hospitales en Bogotá que se quedaron sin plata para pagar salarios a trabajadores
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioDice el personal que aún faltan $ 5.300 millones para terminar diciembre. Además de los hospitales, hay 23 centros de salud con el mismo problema.
Una crisis financiera atraviesa los cinco hospitales y 23 centros de atención de la Subred Centro Oriente a pocos días de terminar el año. A pesar de que el jueves la Secretaría de Salud giró un monto importante para pagar los sueldos atrasados de cientos de empleados y operadores, alertan de que hacen falta aún $ 5.300 millones para terminar diciembre.
(Lea también: Importante hospital de Medellín se quedaría sin cardiólogos a partir del primero de enero)
El problema ha afectado a algunos servicios de atención y causa cuestionamientos en el “negocio” de la salud en la capital.
Angelina es doctora de la Subred Centro Oriente y hace parte de la junta directiva del sindicato Sindess. Cuenta que 2023 fue un año en déficit para la subred desde que se recortó el presupuesto en más de $ 100.000.000.
“Esas cifras surgen de las mesas de seguimiento que se han venido haciendo semanalmente entre los delegados de la Alcaldía y los delegados de la Secretaría de Salud. Hace un año nos recortaron el presupuesto, pedimos $ 570.000 millones y no fue aprobado por Hacienda; nos dejaron con $ 430,000 millones para este año. Empezamos con un déficit presupuestal. Ese déficit presupuestal se hizo más crítico en los en la mitad de año”.
(Vea también: Red hospitalaria colapsó por brote de conocida enfermedad en Santander; hay advertencia)
El pasado miércoles, 20 de diciembre, la Secretaría de Salud le dio la bienvenida a 114 funcionarios a la Subred Centro Oriente. El ingreso de nuevo personal se dio en medio de esta complicada coyuntura, que ya completa dos meses y que ha generado protestas de parte de empleados de la clínica Santa Clara y de operadores de ambulancia en el Hospital San Blas, a quienes no se les había cancelado el suelo de enero.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Sigue leyendo