Aclaran qué pasaría con créditos del Icetex en la reforma, que dejó preocupados a muchos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Entre los puntos, explica Mauricio Toro, presidente de la entidad, está que esta ofrezca créditos sociales y no de consumo, entre otros.

Hace unos días el Ministerio de Educación publicó el primer borrador de la reforma a la Ley 30, la norma más importante en educación superior.

Entre los puntos que llamaron la atención estaba la transformación de los créditos Icetex. Este tema despertó controversia, pues varias personas, entre ellos algunos conocedores del sistema de educación, aseguraron que se afectarían los créditos para los pregrados. Dijeron también que la entidad se desfinanciaría.

(Lea: Icetex se pronuncia ante críticas por becas de maestría en universidad de EE. UU.)

Hubo un párrafo del documento que causó especial inquietud. En él, el Gobierno señala que “disminuirá gradualmente el otorgamiento de créditos educativos reembolsables (…) la entidad fortalecerá su portafolio de servicios para la selección y adjudicación de becas y estímulos económicos para financiar estudios posgraduales”. Además, en el borrador de reforma, se derogarán algunos artículos claves sobre este tema, entre ellos el que establece ciertos fondos de financiación (como el de los bonos de financiamiento emitidos en 1992).

Para Mauricio Toro, presidente de la entidad, la redacción de esos apartados “se ha prestado para malas interpretaciones. El equipo de la reforma y la ministra, Aurora Vergara, son conscientes de ello”.

Pero, contrario, a lo que muchos han señalado, dice, que “el Icetex no se va a acabar, no va a dejar de dar créditos. Se va a fortalecer”.

Lo que cambiará, añade Toro, es que, cuando se logre el objetivo de la cobertura gratuita universal pública, una de las propuestas que ha impulsado el presidente Petro, la entidad migrará paulatinamente a su origen: créditos para posgrados destinados a colombianos que busquen estudiar en el exterior.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo