Revelan problema (de plata) que surgió para los jóvenes en Colombia: es muy preocupante

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-06-06 20:42:18

Un análisis de la Supersolidaria señaló que los jóvenes colombianos son el grupo poblacional con más dificultad para acceder a créditos en el país.

El mencionado informe de la Supersolidaria, citado por La República encontró que los jóvenes son los más afectados por cuenta de la inaccesibilidad a créditos.

“Los jóvenes entre 18 y 28 años son los que más depósitos tienen con 63,2 %, seguidos por personas entre 40 y 49 años con 60,4 %. En contraste, del primer grupo se estima que 74,2 % no cuenta con créditos, siendo el segundo segmento con menor acceso a préstamos, solamente superados por los mayores de 60 años, con 74,4 %”, señala el análisis citado por ese periódico.

(Vea tambiénInversión (segura y legal) que le da $ 2 millones de ganancias: deberá esperar unos meses).

Desde esa superintendencia resaltaron que se adelantan esfuerzos para llevar los productos financieros a este grupo poblacional tan importante en el país.

“Creemos que, a través de la supervisión y la articulación con el Fondo Nacional de Garantías, Unidad Solidaria, Ministerios y la Cámara de Comercio de Bogotá, podemos seguir fortaleciendo el sector y protegiendo a las más de 6 millones de familias que hacen parte de la economía solidaria en Colombia”, dijo a ese medio María José Navarro, superintendente de la Economía Solidaria (Supersolidaria).

No tener un historial crediticio puede ser un gran problema a largo plazo, ya que diferentes entidades miran eso al momento de prestar plata para vivienda, carro u otro activo clave personal.

Cabe destacar que los productos financieros en el país son muy diversos y dependen de cada entidad regulada en el territorio nacional.

Es responsabilidad del cliente indagar en las condiciones y las obligaciones de hacerse con un crédito u otro producto en un banco del país.

Bancos en Colombia y por qué les sirve dar créditos a sus clientes

Los bancos otorgan créditos a sus clientes por varias razones, principalmente relacionadas con la rentabilidad y el crecimiento económico. Al proporcionar préstamos, los bancos generan ingresos a través de los intereses cobrados sobre los montos prestados. Esta actividad es una fuente clave de ganancias para las instituciones financieras, permitiéndoles operar y expandirse.

Los créditos también son esenciales para estimular la economía. Permiten a las empresas financiar proyectos, expandir operaciones, y generar empleo.

Asimismo, los individuos pueden acceder a créditos para adquirir bienes de consumo duradero, como viviendas y automóviles, lo que impulsa el consumo y la producción.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo