El café de Caldas vive un boom: exportaciones, tecnología y sostenibilidad impulsan su crecimiento histórico

Economía
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

El café de Caldas vive un histórico auge en 2024 gracias a exportaciones récord y sostenibilidad innovadora.

El sector de la trilla de café en Caldas ha experimentado en 2024 un crecimiento notable, impulsando a la región a un periodo de auge para esta tradicional actividad agrícola. Según cifras de la Superintendencia de Sociedades, citadas por el diario LA PATRIA, las principales empresas dedicadas a la trilla y exportación del grano reportaron aumentos relevantes en sus ingresos ordinarios como consecuencia, en gran medida, de los altos precios internacionales del café. Un ejemplo destacado es la Compañía Cafetera La Meseta, cuyo gerente, Jorge Hernán Muñoz Castaño, informó que durante este año incrementó un 78 % su volumen de sacos exportados en comparación con 2023. Además, la empresa proyecta mantener un ritmo de crecimiento del 20 % anual al menos hasta 2026, gracias a la fortaleza de los precios actuales y al fortalecimiento de su productividad y sostenibilidad empresarial.

Este buen desempeño empresarial no responde únicamente a condiciones externas como el precio internacional, sino que refleja una estrategia sólida con miras a mantener ventajas competitivas. Según Jorge Eduardo Alzate Arbeláez, docente y analista en inversiones, La Meseta puede catalogarse como un "fast-grower" (empresa de alto crecimiento, según la conceptualización del inversionista Peter Lynch), pues ha conseguido desarrollar lo que denomina un "foso competitivo": una sostenibilidad basada en su tamaño, eficiencia y liderazgo en el procesamiento y exportación de café. Durante el año, sus ingresos aumentaron un 114 %, alcanzando los $836 mil millones, y lograron disminuir las pérdidas operativas, lo que indica avances en la gestión y control de costos.

A nivel nacional, la relevancia del café es indiscutible. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia informa que este sector involucra a cerca de 540,000 familias y representa el 1 % del Producto Interno Bruto (PIB), con más de 14 millones de sacos producidos anualmente, consolidando a Colombia como uno de los principales países exportadores del mundo. La región de Caldas, protagonista de este repunte, sobresale por la inversión en modernización tecnológica para la trilla y almacenamiento poscosecha, lo que le permite responder a mercados internacionales cada vez más exigentes.

De acuerdo con investigaciones del Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé), factores como la aplicación de prácticas agrícolas sostenibles, la trazabilidad y las certificaciones de origen han abierto la puerta a segmentos de mercado más especializados y mejor remunerados, añadiendo valor más allá del volumen exportado. Este avance, resultado de la colaboración entre productores y academia, ha contribuido a mejorar la imagen y competitividad del café caldense en el exterior.

El impacto del auge cafetero va más allá de lo económico y ha generado cambios positivos en las comunidades rurales, creando mayores oportunidades de empleo y mejorando el acceso a servicios. Sin embargo, especialistas en desarrollo rural como María Gómez, de la Universidad de Manizales, insisten en que el reto actual consiste en coordinar políticas públicas que acompañen este dinamismo económico con inclusión social y el resguardo de los ecosistemas, para evitar desigualdades y afectaciones ambientales. Así, el desafío futuro será mantener la sostenibilidad del sector en los planos financiero, social y ambiental, asegurando que el éxito reciente se traduzca en un desarrollo verdaderamente integral para Caldas.

¿Cómo afectan las certificaciones de sostenibilidad a los productores de café en Caldas? El incremento en la demanda de cafés certificados con prácticas sostenibles ha obligado a los productores a adoptar nuevos estándares, lo que representa tanto una oportunidad como un reto. Obtención de estas certificaciones implica inversión en capacitación, infraestructura y transformación de las prácticas agrícolas tradicionales, pero también permite el acceso a mercados internacionales especializados donde los precios son más favorables. Para muchos caficultores de Caldas, esta transición facilita mayores ingresos y prestigio, aunque supone esfuerzo adicional para cumplir con los lineamientos exigidos por organismos certificadores.

La implementación generalizada de normativas de sostenibilidad y trazabilidad también ha incentivado la colaboración entre productores, empresas y entidades académicas para fortalecer la competitividad global del café regional. Este proceso, de acuerdo con los reportes de Cenicafé, favorece la diversificación de la oferta y consolida el posicionamiento de Caldas como región pionera en café de alta calidad y prácticas responsables.

¿Por qué es importante la modernización tecnológica en la trilla y poscosecha? La adopción de nuevas tecnologías en la trilla y el almacenamiento de café ha sido clave para elevar los estándares de calidad y satisfacer las exigencias del mercado internacional. Tecnologías como sistemas de control ambiental, maquinaria automatizada y métodos avanzados de conservación poscosecha contribuyen a preservar las propiedades del grano, reducir mermas y mejorar el perfil sensorial del producto final. Para los empresarios del sector en Caldas, la modernización no es solo una herramienta de eficiencia, sino una condición para mantenerse competitivos.

El respaldo de instituciones como el Ministerio de Agricultura y Cenicafé ha permitido que los productores accedan a conocimiento y recursos para actualizar sus operaciones. Esta modernización, además, se traduce en mejores ingresos y mayor estabilidad para los trabajadores rurales, quienes encuentran en la tecnificación del sector oportunidades para su desarrollo profesional y personal.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivienda

Arrendadores no podrán exigir estos documentos al momento de alquilar una vivienda

Virales

[Video] Hombre siguió a su esposa y la pilló saliendo de un motel: su reacción es tendencia

Nación

La FM filtró la indemnización que recibió Laura Villamil por accidente en Andrés Carne de Res

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor longaniza de Colombia, a 3 horas de Bogotá, tiene cascada y convento únicos

Virales

[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa

Virales

Deportista cayó de torre de 90 metros por intentar tomarse una foto: murió frente a su hijo

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Sigue leyendo