Alegría de mipymes duró poco: piden subsidios y no créditos al Gobierno Nacional

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Desde Acopi, gremio de ese sector, aseguran que los subsidios a la nómina son la única opción que permitirá mantener empleo y tejido empresarial en Colombia.

Sobre la iniciativa del Gobierno Nacional para financiar por tres meses las nóminas de las mipymes, tratando de cubrir en esas personas hasta 5 salarios mínimos, Rosmery Quintero, presidenta de Acopi, en entrevista con Blu Radio, dijo que se necesitan medidas aterrizadas, teniendo en cuenta la gran cantidad de empleos que están en riesgo.

La dirigente confesó que cuando se hizo el anuncio del presidente Duque, en el gremio se “sorprendieron”. No obstante, la alegría se disipó cuando el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, hizo la claridad de que, en palabras de Quintero, el “Gobierno no pagará las nóminas”.

Quintero dijo que lo que propone el Gobierno “es otro sistema de crédito”. Agregó que es “una especie de bonos que, a la larga, son un instrumento financiero más y para acceder a ellos hay que demostrar solvencia”.

Gobierno financiará pago de nóminas de las mipymes, siempre y cuando no despidan gente

“Para qué dar tanta vuelta exponiendo al sector empresarial y a los ciudadanos que están en incertidumbre porque no saben si se vería en riesgo su trabajo”, reclamó la cabeza de Acopi en esa frecuencia radial.

Así pues, desde la asociación piden que el financiamiento de las nóminas en las mipymes sean subsidios y no créditos, agregó, por su parte, Caracol Radio.

Se les bajará el sueldo a funcionarios del Gobierno para financiar auxilios a colombianos

Citando a Quintero, la cadena radial señala que el 72 % de las pymes están paradas y no están haciendo ninguna actividad productiva durante el confinamiento preventivo. Ante esta situación, pedían un subsidio que representaba 6.8 billones de pesos.

Finalmente, la dirigente sostiene que el Gobierno puede garantizar con los recursos públicos directamente, ya que “tiene una banca de segundo piso que él mismo controla”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Nación

Feroz critica de Hernán Orjuela a Iván Cepeda: nadie se esperaba un ataque tan directo

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Nación

Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir

Sigue leyendo