La ocupación hotelera en Colombia retrocede; culpan al aumento del IVA por caída

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) reveló que hubo una caída en la ocupación hotelera en julio de 2023.

La Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) reveló que hubo una caída en la ocupación de hoteles en julio de 2023.

Para el séptimo mes de este año, la ocupación hotelera cerró en 61,03 %, una cifra que reflejó un descenso de 4,93 puntos porcentuales (pps) frente al mismo mes de 2022 (65,97 %).

“Este resultado se dio por diferentes factores que afectaron la capacidad de consumo nacional como el aumento del IVA del 0 % al 19 % en hotelería y del 5 % al 19 % en tiquetes aéreos; la coyuntura del mercado aéreo por el cierre de las aerolíneas y los problemas de conectividad terrestre, incluyendo bloqueos en vías que se han vuelto frecuentes en distintas regiones del país”, aseguró la agremiación.

(Lea también: Llamado de Gustavo Petro al Banco de la República pondría créditos más baratos)

En julio se observaron comportamientos negativos en la tasa de ocupación en 17 regiones del país, siendo San Andrés y Providencia (-20,75 %), donde fue militarizada por homicidios, Cesar (-20,3 %), Norte de Santander (-12,57 %), Valle del Cauca (-11,72 %) y Meta (-8,26 %) las que tuvieron mayores impactos.

En cuanto al resultado acumulado de los primeros siete meses de 2023, el comportamiento fue negativo en 15 regiones. La ocupación hotelera entre enero y julio de 2023 de este año fue de 58,73 % mientras que en el mismo periodo de 2022 fue de 59,56 %, cayendo 0,83 p.p.

Los destinos más perjudicados fueron San Andrés y Providencia, Cesar, Santander, Quindío, Magdalena, Atlántico, Tolima y Alto Magdalena, Norte de Santander, y Risaralda.

Se debe tener en cuenta que en el segundo trimestre de 2023 el PIB (Producto Interno Bruto) de alojamiento y servicios de comida fue de $9,5 billones, mientras que en el mismo periodo de 2022 fue $9,8 billones, lo que implica una caída de 3,02 %.

Por otro lado, de acuerdo con el Dane, en el total nacional, para junio de 2023 comparado con junio de 2022, los ingresos de los alojamientos turísticos cayeron un 3,1 %.

Ocupación hotelera y más indicadores turísticos

Entre enero y junio de 2023, los turistas extranjeros no colombianos que llegaron al país (modo aéreo, terrestre, fluvial y marítimo) fueron 2,48 millones, lo que significó un aumento del 5,7 % con respecto al mismo periodo de 2019, y de 33 % teniendo en cuenta el mismo periodo de 2022. Es decir que con respecto a 2019, se aumentaron 132.905 visitantes extranjeros.

(Vea también: Luis Carlos Sarmiento tiene negociazo con hoteles: los más lujosos de Bogotá son suyos)

“Sin embargo, hay que redoblar esfuerzos a una mayor velocidad si queremos lograr dar saltos significativos en turismo internacional y con ello atracción de más divisas. Planes para facilitar y lograr recuperar conectividad aérea doméstica, y el turismo terrestre regional y fronterizo son claves”, dijo José Andrés Duarte, presidente de Cotelco.

De hecho, menciona que gracias a campañas de promoción turística se espera se pueda potencializar aún más para el segundo semestre del año el turismo internacional, haciendo más visible la riqueza de oferta turística.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Sigue leyendo