Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Home Burgers, una empresa que surgió hace menos de una década, aplicó una estrategia con la que le pelea de frente a esas poderosas cadenas.
Home Burgers presiona a El Corral, McDonald’s y Burger King con sus ventas en Colombia, en un mercado que facturó más de 682,8 millones de dólares, de acuerdo con cifras de Euromonitor. La mencionada empresa joven se metió en esa pelea con una movida que le ha dado sus frutos.
Camilo Peláez, Pablo Vélez, Rodrigo Arias y Álvaro Arias crearon la cadena de restaurantes, que nació en 2015, con un local en la carrera 9 con calle 81 (ver mapa), según le contaron a la revista Forbes en 2021.
Peláez indicó cuál es la estrategia que le ha permitido posicionarse a Home Burgers ante otros grandes como McDonald’s, que tienen combos y una diversa oferta para sus clientes en Colombia y el mundo.
“No somos una empresa con un menú de 200.000 productos. Son cuatro productos de buena calidad para que a todo el mundo le guste”, indicó sobre su fórmula, sobre la que agregó: “Nos enfocamos en cada queja porque trabajamos por la calidad para que los clientes sean felices”.
A ese aspecto que le ha servido competirle a otras tradicionales en Colombia como Presto se le suma que usaron su combo de hamburguesas, papas y gaseosa para meterse con fuerza en el segmento de domicilios desde plataformas digitales desde el principio, con lo que instalaron cocinas ocultas.
“Antes de pandemia, los canales digitales eran el 25 por ciento de las ventas. La pandemia nos afectó muchísimo, en el momento que nos tocó cerrar todos los locales, que fue bastante duro. El comercio electrónico llegó a ser el 97 por ciento de nuestro negocio”, contó Pablo Vélez, otro de los cofundadores.
En esa entrevista de 2021, en la que dejaron en evidencia la movida con la que se han plantado en Colombia ante gigantes como McDonald’s (que anunció un cambio), explicaron que tiene exclusividad con Rappi y que las mencionadas cocinas ocultas representan poco menos de la mitad de sus ventas a través de sus canales digitales propios.
Las mencionadas cifras de Euromonitor sobre el mercado de hamburguesas a nivel nacional indicó que estas son las cinco cadenas que mejor facturaron en 2022, donde se encuentra la joven empresa que compite con otras cuatro grandes:
El informe reportó que hay más de 1.920 restaurantes registrados con cartas que ofrecen hamburguesas, con una oferta de más de 2.877 productos para los consumidores en el territorio colombiano.
Cabe destacar que Home Burgers indicó que en 2021 tenía más de 30 en Bogotá, Medellín, Chía, Barranquilla y Cartagena, que se metieron muy de cerca de las grandes de la industria hamburguesera.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo