Corficolombiana, uno de los negocios de Sarmiento Angulo, reportó aumento de sus utilidades

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-11-14 15:33:40

La empresa colombiana cierra tercer trimestre de 2025 con ingresos por $ 9,29 billones y utilidad neta de $ 342.817 millones.

Corficolombiana reportó este martes sus resultados financieros al tercer trimestre de 2025, destacando un mejor desempeño en comparación con el mismo periodo del año anterior. La entidad atribuyó el avance principalmente a la reducción en gastos por intereses de fondeo, el ciclo natural de sus negocios y mejores resultados en tesorería.

(Lea también: Grupo Aval celebra por lo que pasó con sus negocios: utilidad repuntó en tercer trimestre)

Al cierre de septiembre de 2025, la corporación acumuló ingresos consolidados por $ 9,29 billones, un EBITDA de $ 3,35 billones y una utilidad neta controlante de $ 342.817 millones. Los activos consolidados alcanzaron los $ 60,6 billones.

A nivel separado, la utilidad neta de los primeros nueve meses del año fue de $ 382.588 millones, lo que representa un aumento del 57 % frente a los $ 243.244 millones registrados en el mismo lapso de 2024.

¿Cómo les fue a negocios de Corficolombiana en tercer trimestre de 2025?

En el sector de energía y gas, Promigas consolidó su posición como principal transportador de gas natural en Colombia, con una participación del 53 % del total nacional. La planta de regasificación SPEC siguió siendo clave para el suministro, conectando al país con fuentes internacionales de gas natural licuado (GNL). Este GNL representó el 19% del consumo nacional de gas.

Al cierre de septiembre, Promigas y sus filiales atendían a 7,4 millones de usuarios en servicios de gas natural y electricidad en Colombia y Perú.

En infraestructura, los resultados fueron consistentes con el ciclo del negocio. Las concesiones 4G están pasando de la fase de construcción a operación y mantenimiento, con una reducción en gastos por intereses. Las tres concesiones principales —Coviandina, Covioriente y Covipacífico— alcanzaron un avance promedio de obra del 98 %.

En turismo, Hoteles Estelar mostró un desempeño mixto. Julio registró ocupación y tarifas positivas, pero agosto y septiembre sufrieron una desaceleración por el paro minero y eventos de inseguridad que afectaron las ventas directas. Aun así, la ocupación promedio cerró en 66 %, un punto porcentual por encima del año anterior.

“Estos resultados reflejan el compromiso de Corficolombiana con la excelencia y la sostenibilidad, consolidando nuestro liderazgo en sectores clave para el desarrollo del país”, afirmó Milena López, presidente de la entidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

La mentira que pone en jaque al dueño del carro involucrado en accidente en avenida Mutis

Bogotá

Evacúan de emergencia la Universidad Católica de Bogotá y hay preocupación por lo que pasó

Nación

Revelan lista de los 30 peores colegios de Colombia: todos tienen algo en común y da tristeza

Entretenimiento

Así fue el impactante choque en el que murió el actor Jhon Freddy Martínez en Piedecuesta

Nación

Gobierno Nacional se queda con la EPS más grande del país; tiene millones de usuarios

Bogotá

Ruidos extraños en estación Calle 45 permitieron revelador hallazgo en Transmilenio

Sigue leyendo