Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El alcalde de Medellín, 'Fico' Gutiérrez, aseguró que este es un tema que se debe controlar ya que estas viviendas se están usando para asuntos que no deberían.
En Colombia cada vez es más común el modelo de negocio de que las personas adquieren un apartamento para arrendarlo, y no por largas temporadas, sino por noches a través de distintas aplicaciones digitales, puesto que así pueden ganar más dependiendo de la temporada.
(Ver también: Cómo poner en arriendo un apartamento o casa en ‘Airbnb’ en Colombia y ganar dinero extra)
Sin embargo, en una ciudad como Medellín, por ejemplo, a la que llegan cientos de extranjeros cada semana, hay una situación que se está saliendo de las manos y es que delincuentes están arrendando por una o dos noches, pero para hacer explotación sexual, una situación que se está saliendo de las manos.
Teniendo esto en cuenta, el alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez, se reunió con los concejales de la ciudad y les propuso poner más control sobre este tipo de viviendas para que la situación no siga creciendo y que con eso las autoridades puedan actuar mejor sobre estas personas que trabajan al margen de la ley.
En la clausura del primer periodo de sesiones ordinarias de esta entidad, ‘Fico’ se presentó y, entre los principales temas que tocó, estuvo precisamente el de los apartamentos que se arriendan por periodos cortos de tiempo.
La idea del alcalde es que no se pueda tener este modelo de negocio en edificios que sean familiares, ya que eso causa preocupación, quita la tranquilidad y aumenta la inseguridad en las principales zonas de la ciudad.
“En edificios y urbanizaciones familiares no se seguirá permitiendo el uso de apartamentos o casas para temas de arrendamiento de ciclo corto donde se dedican al tema de la explotación sexual y la prostitución en nuestra ciudad y no dejan vivir a los vecinos tranquilos”, explicó Gutiérrez.
Y agregó: “Estamos de acuerdo con las plataformas y con fenómenos como Airbnb, claro, pero que se haga bien, que no le quite el sueño y la tranquilidad a las familias de Medellín. Eso es lo primero que hay que cuidar. Tiene que haber un turismo, pero primero hay que cuidar a quien vive acá”.
(Ver también: Dan a conocer los riesgos de poner en arriendo un inmueble en Airbnb en época de vacaciones)
De esta manera, ahora las autoridades estarán pendientes de toda la documentación de estas viviendas para ver que todo esté en orden y las que no cumplan tendrán sanciones y no se les permitirá trabajar más, justamente para evitar esos delitos que están creciendo tanto en la capital de Antioquia.
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo