Ilusionan a conductores: congelarían tarifa de peajes indefinidamente y hacen advertencia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLe hacen un llamado de atención a la Cámara Colombiana de Infraestructura, ya que la propuesta podría dejar un billonario hueco al país.
La congelación de los precios de los peajes en Colombia, de manera indefinida, podría tener consecuencias billonarias para la economía nacional, llaman la atención de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) en un nuevo informe hecho público este viernes 11 de agosto.
(Lea también: Buscan regular peajes en Colombia con proyecto de ley que beneficiaría a conductores)
Empieza por recordar la CCI que la congelación de las tarifas, en principio, no es una medida que afecte significativamente, e incluso que ni siquiera afecte al comportamiento de la inflación, de acuerdo con reportes del Dane.
“Los peajes, en efecto, tienen un impacto nulo en la inflación, dado que cada año la tarifa de los mismos se ajusta, teniendo como referencia el IPC. Ahora, si se tiene en cuenta que el salario mínimo se incrementa -año a año- por encima del IPC, el bolsillo de quienes transitan las vías y, por consiguiente, pagan peajes, no sufre afectación alguna”, aseguran desde la CCI.
Lo anterior se sustenta también sobre la base de que la congelación de peajes en Colombia no tendría mayor efecto en el comportamiento del IPC toda vez que el indicador de peajes mostró en el 2022 una variación que contribuyó apenas con 0,01 puntos porcentuales a la inflación total de ese año.
Los otros efectos de congelar el precio de los peajes en Colombia
En ese sentido, siguen siendo más los riesgos para lo que sea el golpe a la economía nacional el hecho de que, según la CCI, los precios no puedan aumentarse en el país.
El riesgo más complejo, dicen desde el empresariado del segmento, está en el “boquete” que se daría en las finanzas de los proyectos viales en los que la construcción, operación y mantenimiento depende de los recursos provenientes de los peajes.
(Vea también: Vienen 3 golpes al bolsillo de estratos 4, 5 y 6 en Colombia; 2 también tocan a los bajos)
“Ese faltante podría acercarse a los $13,8 billones, durante los próximos años. Así, la única alternativa para compensar una contingencia fiscal, de semejante cuantía, sería vía impuestos que pagarían todos los colombianos, incluso aquellos que nunca transitan por una carretera”, reportan desde el CCI.
Recuerdan además que congelar los precios de los peajes en Colombia es afectar la compensación de un servicio que prestan los proyectos concesionados.
“Si se eliminan los peajes, ¿quién mantiene la infraestructura? ¿Cuánto le costaría al país y a los colombianos hacer eso mediante el modelo tradicional de obra pública?”, concluyen desde el gremio.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo