Están estafando con falsas ofertas de arriendo en Cundinamarca; piden jugosas transferencias
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El periódico LA VILLA es un medio de comunicación regional con noticias, opinión, entrevistas, imágenes, historias y actualidad de Cundinamarca, Boyacá y Bogotá.
Visitar sitioLos delincuentes utilizan imágenes de Google Maps y convencen a los ciudadanos de consignar adelantos para separar la supuesta casa o apartamento arrendado.
Una habitante del municipio de Ubaté, Cundinamarca, alertó sobre una nueva modalidad de estafa que se viene presentando en el municipio. Los delincuentes se aprovechan de la necesidad de algunas personas que se encuentran en busca de apartamentos o casas para tomar en arriendo.
“Se ha venido presentando inconvenientes con varias personas que han llegado al conjunto Villa María, diciendo que el apartamento o casa donde resido actualmente con mi familia lo están arrendando, les envían fotos falsas del interior de la casa y una foto del exterior sacada de Google Maps”, cuenta la denunciante.
(Lea también: Ladrones aprovecharon sepelio de Ana Sofía, que murió al caer en un río, y pidieron plata)
Agrega que con la historia de que el supuesto arrendador trabaja en la Gobernación, que la mamá es dueña de la casa y que viven en Bogotá, logran convencer a varios incautos. “Así mismo están pidiendo dinero para apartar el apartamento y envían los datos de una cuenta del Banco Agrario, y los datos de una cuenta Nequi”.
El periódico LA VILLA. aliado de Pulzo, conoció chats en los que se observa que les piden $ 650.000 pesos por el supuesto arriendo del apartamento más servicios públicos.
Los afectados hacen un llamado a tener cuidado, a asegurarse de que sí se trata de información real y al no creer tan fácil. El hecho ya fue puesto en conocimiento de las autoridades.
Recomendaciones de seguridad para evitar ser estafados
1. Siempre hay que sospechar de precios demasiado bajos o condiciones demasiado irreales. Así mismo de supuestos inmobiliarios que todo lo hacen por teléfono, por ejemplo pedir muy pocos documentos y siempre por WhatsApp.
2. Identifique plenamente a la persona con la que se va a realizar el contrato. Esta no es una tarea fácil pero puede ayudarse de empresas especializadas en este proceso para evitar caer en fraudes.
3. Pregunte en la zona si en realidad están arrendando el inmueble por el que está interesado.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá
Bogotá
Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Sigue leyendo