Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
En Colombia hay una gran variedad de marcas, estilos y precios, razón por la que dieron algunos consejos con los que se puede elegir la mejor moto por gustos.
La venta de motos en Colombia sigue. Aunque ya no se comercializa la misma cantidad que hace dos años atrás, muchas personas siguen comprando estos vehículos para movilizarse por las ciudades y municipios del país.
Para este segundo semestre del 2023, muchos esperan comprar su primera moto o cambiar la que ya tienen. Sin embargo, siempre está la duda de cuál se debe comprar, pues hay varios tipos según las necesidades.
En el mercado hay motos nuevas que se pueden conseguir desde los 10 millones de pesos, pero hay otras que pueden superar los 50 millones de pesos fácilmente.
Un informe de El Tiempo hizo una recopilación en la que se dieron a conocer los tres tipos de motos más usuales que se ven en el mercado colombiano. Si bien hay una gran variedad de marcas, entre todas buscan vender sus vehículos según las necesidades de cada persona.
Algo que ha provocado que crezca el parque automotor en el país es que existen varias empresas que prestan servicios de mensajería o que las personas pueden usar sus motos para trabajar.
(Vea también: A motociclistas de Bogotá les dan datazo y, con razón, están que no se cambian por nadie)
Quienes tienen esta necesidad, buscan vehículos económicos, que consuman poca gasolina y a los que se les puede hacer un mantenimiento fácil y también a bajo precio.
AKT, Auteco, Bajaj, Yamaha y Honda tienen varias motos que entran en este segmento, incluso la más vendida en 2022:
Estos son vehículos mucho más caros, pero ergonómicamente mejor diseñadas para largos viajes. Hay varios famosos en Colombia que han comprado algunos de estos vehículos, pero han tenido que bajarse de mucho dinero.
Otra ventajas de estos vehículos es que tienen mucha más seguridad y permiten que esos largos viajes sean más amenos. Sin embargo, todo depende del conductor y la responsabilidad que tenga al estar al mando de estas motos, pues pueden llegar a altas velocidades.
Estas motos no son recomendadas para el día a día, pues eso hará que se vuelvan mucho más costosas de lo que ya son. Sus repuestos y el consumo de gasolina son algunos de los costos que deberán tener en cuenta quienes deseen tener una moto de estas.
Muchas marcas ofrecen motos para las personas que les gusta viajar. BMW, Honda, Yamaha, Suzuki, Royal Enfield, Ducati son algunas de las que se comercializan en el país. Estas son algunas de ellas:
Aquí está el resto y la gran mayoría de vehículos. Son aquellos que usan los colombianos para transportarse en su día a día y que tiene un buen rendimiento en caso de querer tener una aventura o un traslado en carretera.
Casi todas las marcas populares en Colombia tienen una moto para este tipo de motociclistas, pero con el pasar de los años hay unas que se han vuelto mucho más populares. Aquellas que están entre 150 y 250 cc son las más óptimas para estos propósitos.
(Vea también: Cambio gigante en el Runt: conductores de carros y motos, atentos para no quedar perdidos)
AKT, Honda, Yamaha, Suzuki, Hero, KTM y otras marcas conocidas en el país tienen estas motos.
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo