Cómo tener una mesada de pensión extra en Colombia: hay requisito y valor clave

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Algunos jubilados del país tienen derecho a recibir una mesada extra de pensión en Colombia.

La mesada de pensión en Colombia se entrega a las personas que cumplieron con sus requisitos de edad y semanas cotizadas para completar el retiro laboral. También se les entrega a las personas que no pueden seguir en ejercicio de trabajo.

(Lea también: De cuánto sería la pensión que recibiría la familia de Miguel Uribe Turbay)

De acuerdo con la normativa local, en este punto lo que se debe tener en cuenta es que la jubilación se entrega con base en el monto ahorrado por el trabajador, así como el promedio salarial de los últimos 10 años de cotizaciones, para el caso del fondo público a cargo de Colpensiones.

El pago de la mesada de pensión extra en Colombia se hace una vez por mes, para un total de 12 transferencias, más la 13 que se entrega a manera de prima de Navidad.

Sin embargo, hay una mesada 14 que se entrega a algunos jubilados sin interrupción siendo estos miembros de las fuerzas armadas, de la policía y algunos profesores.

¿Quiénes más reciben una mesada de pensión extra en Colombia?

De acuerdo con la normativa vigente, ya no se otorga la mesada de pensión extra en Colombia a los jubilados después del 25 de julio de 2005.

Quienes se pensionaron antes de esa fecha y reciben una mesada inferior a 15 salarios mínimos mensuales legales vigentes ($22.800.000), también recibirían la mesada de pensión extra en Colombia.

Recuerdan desde Colpensiones y los fondos privados que cualquier cambio de información sobre la cuenta de destino de las transferencias debe notificarse en el más inmediato plazo a la administradora.

(Recomendado: Colpensiones alerta a algunos pensionados: “Evite la suspensión” de la mesada si no hace este trámite)

Estos pagos se complementan, dependiendo de cada caso, con los ahorros que pudiera haber hecho el titular de la cuenta en el fondo voluntario de pensiones, que es un mecanismo habilitado para todos los trabajadores en el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

¿Qué pasa con el matrimonio de Gustavo Petro y Verónica Alcocer? Reveladoras fotos lo ponen bajo lupa

Bogotá

Balacera frente a cárcel La Modelo: hay varios heridos y habría muerto un guardián del Inpec

Nación

Temblor en Colombia sacudió la noche de este jueves: conozca la magnitud y el epicentro

Nación

"No lo puedo creer": mamá de B-King quedó atónita por noticia que le dio Julio Sánchez Cristo

Sigue leyendo