A la venta de viviendas usadas sí le pondrán más impuestos en ley de financiamiento

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Así quedó aprobado por las Comisiones Económicas del Congreso, que afirmaron que las residencias con un valor superior a $ 918 millones serán gravadas.

Se trata de un impuesto de impoconsumo de 2 % que iniciará a regir a partir del próximo año. Aquellos propietarios que deseen vender su casa o apartamento tendrán que cancelar este gravamen para efectuar el negocio, informó RCN Radio.

Pese a que este artículo ha causado polémica por sus implicaciones en el sector de la construcción, la emisora afirmó que los congresistas tomaron la decisión de aprobar el tributo con el objetivo de llegar a los 7,5 billones de pesos que se esperan con la ley de financiamiento.

Vea si su casa (o apartamento) tendrá un nuevo impuesto en la Ley de Financiamiento

“Gravar con un Impoconsumo del 2% la venta de vivienda usada es altamente inconveniente porque frena la dinámica inmobiliaria e incentiva la informalidad y la evasión de impuestos”, sostuvo días atrás María Clara Luque, presidenta de la Federación Colombiana de Lonjas de propiedad Raíz (Fedelonjas), en un comunicado de prensa.

La directiva recordó además que el ministro Carrasquilla declaró públicamente que gravar la vivienda usada había sido un error en el proyecto. Sin embargo, según La República, esta fue una de las iniciativas que no se eliminaron, pues con ella se esperan recaudar alrededor de 1,1 billones de pesos.

“La vivienda usada es el principal patrimonio de la mayoría de los colombianos y que al gravar con Impoconsumo se estaría incentivando la informalidad porque las personas van a buscar escriturar por debajo de los valores reales para hacerles el quite a esos impuestos”, advirtió Luque.

Por ahora se están ultimando los últimos detalles de la ley de financiamiento en el Congreso. De los artículos del proyecto inicial, las Comisiones Económicas del legislativo ya han anunciado que no va el IVA a las motocicletas, a los trabajadores independientes, ni a los productos de la canasta familiar.

El proyecto de ley pasa ahora a las plenarias de Senado y Cámara de Representantes para su discusión y aprobación, aseguró RCN Radio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Nación

Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"

Nación

Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos

Nación

Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión

Vivir Bien

¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Bogotá

Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico

Economía

Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %

Sigue leyendo