Nequi alertó por estafa con comprobantes de pago: así se identifican los reales
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La billetera digital ofrece la opción para verificar que el comprobante de pago presentado no sea un montaje. Así funciona, está en la 'app' y es fácil de usar.
Las herramientas digitales han revolucionado los sistemas económicos modernos, siendo la banca en línea y las billeteras digitales las preferidas. Sin embargo, su popularidad también ha despertado la creatividad de los ciberdelincuentes que buscan sacar provecho de los usuarios desprevenidos. Nequi, la popular billetera digital con más de 16 millones de usuarios, enfrenta una ola de fraudes que afectan tanto a pequeños comerciantes como a usuarios individuales.
Estos ciberdelincuentes utilizan comprobantes de pago falsificados para comprar y consumir servicios fraudulentamente. La vulnerabilidad reside en la capacidad para copiar la interfaz de Nequi de manera prácticamente idéntica a la aplicación original, engañando a los usuarios para que entreguen bienes y servicios sin recibir un pago legítimo.
(Vea también: Advierten a usuarios de Nequi por aplicación que suplanta la ‘app’; pueden estafarlo fácil)
¿Cómo ver si un comprobante de Nequi es falso?
Para combatir esta tendencia creciente, Nequi ha implementado una estrategia de verificación rápida. Este sistema permite a cualquier persona verificarse el pago en menos de treinta segundos sin la necesidad de tener una cuenta en la plataforma.
“El procedimiento consiste en abrir la aplicación, pulsar el icono del signo pesos ($), seleccionar la opción ‘Comprobar un pago’ y escanear con la cámara el código QR del comprobante recibido”, detalla la guía de instrucciones facilitada por Nequi. La utilidad de esta herramienta es vital para aquellos que necesitan validar las transacciones antes de entregar cualquier tipo de servicio.
Además de estas estrategias de defensa, Nequi aconseja a los usuarios no compartir nunca claves, nombres de usuario o códigos de seguridad. Ninguna entidad legítima solicitará información financiera personal por correo electrónico, mensajes de texto o llamadas telefónicas. Las únicas comunicaciones oficiales provienen de números reconocidos y de un WhatsApp verificado, afirma la compañía.
Las estafas no se limitan a comprobantes de pago falsificados. Otro tipo de fraude compromete a los usuarios de Nequi que reciben transferencias de montos pequeños “por error”. Estos ciberdelincuentes siguen la transferencia con llamadas telefónicas amenazantes, donde exigen la devolución de un monto mayor. La recomendación oficial de la plataforma en estos casos es no hacer ninguna devolución sin verificación y reportar la situación a la empresa.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo