Congreso baja la caña a prima que propuso Uribe y ahora sería para menos colombianos

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Inicialmente, el proyecto buscaba un ingreso extra para empleados con hasta 3,5 salarios mínimos y, ahora, solamente sería para los que ganen 1,5 salarios.

La iniciativa planteada por el senador Álvaro Uribe sufrió varias modificaciones en su curso por el Congreso y en los últimos trámites que se avecinan tendría más cambios que, incluso, se llamaría ‘prima a la productividad’ y no ‘prima a la canasta familiar’, reseñó El Tiempo.

En principio el proyecto buscaba beneficiar a 6 millones de colombianos, pero los parlamentarios redujeron ese número a un promedio de 3 millones de personas que tendrían que demostrar que cursan un estudio o formación laboral que retribuiría ese costo a las compañías con mejor capacitación y productividad, detalló el diario.

La principal razón para reducir la cantidad de ingresos y personas fue que las empresas en Colombia alegan afectaciones económicas y caídas en sus ganancias que les impedirían crear más empleo, añadió el medio bogotano.

Por su parte, el representante a la Cámara Jairo Cristancho Tarache (del Centro Democrático) explicó a la W Radio que los empleadores deberán hacer el pago de 15 días de salario a cada trabajador en dos periodos: el primero, el 30 de marzo y el segundo, el 30 de septiembre.

Sin embargo, Cristancho aclaró a la emisora que, una vez sancionada la Ley, en el año 2020 solamente se hará efectivo el pago de marzo; en 2021 el pago de septiembre y, a partir del 2022, las empresas sí deberán efectuar los dos pagos por cada año.

Además, destacó ante el medio que las pequeñas y medianas empresas deberán otorgar una prima equivalente a 5 y 10 días del respectivo salario de cada empleado.

“El empleado, al recibir una mejor educación, va a ser una persona más productiva y eso se va a reflejar en la productividad de las empresas”, declaró Cristancho a W Radio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Nación

Dicen de qué murió familia en un hotel de San Andrés: sale a la luz informe de necropsia

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Nación

Feroz critica de Hernán Orjuela a Iván Cepeda: nadie se esperaba un ataque tan directo

Mundo

"No es suficiente": dan a conocer problema en posible ataque de Estados Unidos a Maduro

Sigue leyendo