Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro de EE. UU. tiene la facultad de congelar cuentas bancarias y bloquear activos.
Millones de personas en todo el mundo sueñan con vivir en Estados Unidos o abrir cuentas bancarias en ese país para acceder a mejores oportunidades financieras. Sin embargo, muy pocos saben que existe una agencia del gobierno estadounidense con la autoridad para congelar activos y bloquear cuentas sin necesidad de notificar previamente a los afectados.
(Vea también: Temor por visa o pasaporte para comprar en supermercados en Estados Unidos, en la mira)
Se trata de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), una poderosa división del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos que juega un papel clave en la protección de la seguridad nacional y el cumplimiento de la política exterior del país.
La OFAC es responsable de implementar sanciones económicas y comerciales contra individuos, empresas y gobiernos extranjeros que, según investigaciones del gobierno estadounidense, están relacionados con actividades como terrorismo, narcotráfico, proliferación de armas de destrucción masiva o violaciones graves a los derechos humanos.
Estas sanciones se traducen en medidas concretas como:
Una vez que una persona o entidad es incluida en alguna de las listas oficiales de la OFAC, las instituciones financieras en EE. UU. están obligadas a actuar de inmediato para cumplir con las restricciones impuestas, lo que puede incluir la cancelación de cuentas, la retención de fondos y el corte de relaciones comerciales.
Una de las herramientas más conocidas de esta oficina es la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN), donde se enumeran individuos y organizaciones que tienen prohibido operar con ciudadanos o empresas estadounidenses. Aparecer en esta lista significa un bloqueo inmediato de bienes y la imposibilidad de hacer operaciones financieras dentro del sistema económico de EE. UU.
Adicionalmente, existe la Lista Consolidada No SDN, que incluye nombres con restricciones parciales. Aunque quienes figuran en esta segunda lista no tienen todos sus activos bloqueados, sí enfrentan limitaciones importantes para operar en el país.
La inclusión en las listas de la OFAC no es arbitraria. Se basa en investigaciones hechas por agencias de inteligencia y otras entidades del gobierno de EE. UU., que determinan si una persona o entidad representa una amenaza potencial. Entre los principales motivos para sancionar se encuentran:
Las instituciones financieras están obligadas por ley a revisar constantemente las listas publicadas por la OFAC y a aplicar las medidas correspondientes. Esto incluye monitorear cuentas de clientes, congelar fondos, bloquear transacciones y reportar cualquier actividad sospechosa.
Por su parte, cualquier persona puede consultar estas listas directamente en el sitio web oficial de la OFAC, ya sea para verificar si está en riesgo o para asegurarse de no tener vínculos comerciales con personas u organizaciones sancionadas.
Si tiene cuentas, inversiones o propiedades en ese país, es fundamental estar informado sobre las regulaciones de la OFAC y evitar cualquier relación con entidades que puedan estar en la mira del Tesoro. La prevención es clave para evitar sanciones o bloqueos que puedan poner en peligro su estabilidad financiera.
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Sigue leyendo