Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Si el conductor no tiene este documento podría enfrentar una multa de hasta 15 salarios mínimos legales vigentes. Es un documento indispensable para manejar.
La revisión técnico-mecánica es un requisito que fue establecido por las leyes colombianas desde 2002 y continúa siendo indispensable para transitar por las carreteras del país, señaló El Tiempo.
(Vea también: Reactivan rutas de bajo costo a Venezuela desde 4 ciudades de Colombia; directo, Caracas)
Por ejemplo, en un retén las autoridades de tránsito pueden solicitarle al conductor el documento que garantiza que el carro que maneja se encuentra en condiciones óptimas y que, además, cuenta con todos los papeles en regla.
En ese sentido, es indispensable que la persona siempre tenga el certificado a la mano y gracias a que hoy en día la tecnología lo permite, los conductores pueden consultarlo por Internet siguiendo estos pasos.
Aunque es una medida obligatoria que le permite a las personas conducir por las vías de Colombia, fue creada con el objetivo de que los conductores manejen de forma segura y se reduzca el número de accidentes.
“Su objetivo principal, a fin de cuentas, es asegurarse de que los vehículos cuenten con las condiciones mecánicas óptimas para mejorar la seguridad vial y reducir la accidentalidad”, señaló el medio.
Los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) son los encargados de examinar el estado de la carrocería, el chasis, el estado de frenos, la suspensión, los neumáticos, el equipo de carretera y la emisión de gases contaminantes, según la normativa vigente.
Y en caso de que el automóvil no cuente con la revisión, el conductor podría pagar una multa de 15 salarios mínimos legales vigentes.
Sigue leyendo