Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una vez se supo que Colsubsidio cerrará sus supermercados en el país, muchas personas se preguntaron qué será del futuro de esa afamada construcción.
Hace unos días se confirmó que la reconocida cadena de supermercados no va más en el país y cerrará todas sus tiendas.
Desde Colsubsidio señalaron que se vendrán movimientos para reubicar a sus personal y hasta indicaron qué pasará con las tarjetas de crédito que el supermercado daba a algunos de sus clientes.
(Vea también: Colsubsidio, La 14 y otros famosos supermercados que han cerrado recientemente en Colombia).
Pero ahora se supo cuál será el futuro del icónico edificio que Colsubsidio tenía en la calle 26. Allí quedaban las oficinas de la empresa y había un enorme supermercado.
Luis Carlos Arango Vélez, director general de Colsubsidio, habló acerca del futuro de ese edificio y qué habrá allí.
“Estamos en el proceso de encontrar interesados en alquilar algunos de los locales, en eso vamos avanzando bien”, dijo a El Tiempo.
Asimismo, añadió que plantean un fin más multipropósito para ese edificio de cara al futuro.
“En el caso del local del supermercado de la 26, venimos trabajando en un proyecto de productividad, recreación y bienestar que generará mucho valor para nuestras empresas y trabajadores afiliados, dado que su ubicación es estratégica en Bogotá”, sentenció en ese diario.
Colsubsidio (Caja Colombiana de Subsidio Familiar) es una de las principales cajas de compensación familiar en Colombia.
Estas entidades son organizaciones privadas sin ánimo de lucro que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias mediante la administración de beneficios y servicios financiados por aportes de las empresas afiliadas.
Las empresas afiliadas a Colsubsidio aportan un porcentaje de su nómina (generalmente el 4%) a la caja de compensación. Este aporte es obligatorio según la legislación colombiana para empleadores que tienen trabajadores dependientes.
Los empleados de las empresas afiliadas pueden afiliarse a Colsubsidio, junto con su núcleo familiar (esposo/a, hijos, y otras personas a cargo). Los beneficios están diseñados principalmente para quienes reciben hasta cuatro salarios mínimos mensuales.
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo