Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El fondo público de pensiones emitió un comunicado en el que puso las cartas sobre la mesa en un tema en el que fue señalado hace pocos días.
Colpensiones salió al paso de una licitación señalada como sospechosa por 72.400 millones de pesos para la contratación de una empresa para servicios de ‘call center’ y, en su respuesta, soltó un dato sorpresivo.
De acuerdo con los datos que la entidad presentó en un comunicado desde su cuenta institucional de X (antes conocida como Twitter), hubo un ahorro multimillonario en esa contratación.
La sospecha surgió luego de que Colpensiones se inclinó por Unión Temporal MZ-2023 para el cumplimiento de servicios en el área de ‘call center’, a pesar de que según datos de La W no cumplía con los requisitos por una de las empresas en esa organización se dedicaba a construcción. No obstante, se hicieron ajustes para permitir su participación.
El fondo público de pensiones salió al paso de ese señalamiento y no solo afirmó que la mencionada unión temporal sí cumple con las exigencias sino que sorprendió al indicar que para esta licitación se logró una reducción presupuestal de casi el 10 por ciento.
El texto dirigido hacia la opinión público explicó que se hicieron los respectivos estudios de mercado para llegar a ese ahorro, en un tema que provocó la sospecha de la emisora.
Lo cierto es que Colpensiones aseguró que la contratación se llevó a cabos por 65.100 millones de pesos, con lo que la reducción frente al presupuesto inicial fue de casi 7.000 millones de pesos.
De esta manera, la entidad buscó cortar la controversial alrededor del contrato número 072, adjudicado el martes 7 de noviembre y que quedó en el ojo del huracán por el detalle antes mencionado.
Cabe recordar que para esa licitación estaban otras tres empresas que compitieron con Unión Temporal MZ-2023 para ofrecer los servicios especializados de ‘call center’ para la organización.
La atención a los usuarios es uno de los pilares claves dentro de este tipo de instituciones en los procesos de cómo se pensiona una persona en Colombia, en medio de la incertidumbre.
Eso sí, hay alternativas para solventar temas muy específicos como el de la consulta de la historia laboral en Colpensiones sin tener el respectivo apoyo de los expertos de la entidad.
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo