Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente de la entidad entregó detalles de la reforma pensional y explicó que el dinero de las mesadas sería invertido en obras de infraestructura.
La reforma al sistema pensional en Colombia llegará al Congreso de la República en marzo de 2023. Entre tanto, se discutirán detalles del proyecto, que aún les provoca múltiples dudas a los fondos privados.
(Lea también: Pensionados en Colombia tendrían nuevo cobro: Colpensiones revive fantasma que asusta)
La incertidumbre sobre el contenido de la reforma crece con el paso de los días, pues Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, ha dado detalles de los cambios que se harían y ha provocado controversia. Por ejemplo, este 24 de diciembre, anunció qué se haría con el dinero de las pensiones en el país.
Según explicó a medios de comunicación, para poner a producir el dinero, su entidad lo invertiría en obras de infraestructura como el tren elevado que propuso el presidente Gustavo Petro para conectar a Buenventura y Barranquilla.
“Los recursos que tenemos de ahorro los vamos a invertir en lo social. Por ejemplo, podríamos pensar que, obras anunciadas como el tren entre Buenaventura y Barranquilla, lo podemos hacer con esos recursos para no pedirle al Banco Mundial, al Fondo Monetario Internacional, o a la banca usurera”, detalló Dussán.
Aunque Dussán no entregó mayores detalles sobre la idea, lo que se haría con la reforma es ordenar que los más de 300 billones de pesos que administran los fondos privados de pensiones sean controlados por Colpensiones, que los utilizaría para las obras ya mencionadas.
Unas de los modificaciones principales que incluye la reforma es que algunos trabajadores que cotizan en fondos privados deberán hacerlo obligatoriamente en Colpensiones y que incluirá un bono de 500.000 pesos para aquellos adultos mayores que no acceden a la pensión.
También habrá un pilar contributivo para las personas que ganan hasta cuatro salarios mínimos y que harán sus aportes en el fondo público (Colpensiones).
El tercer pilar será el complementario y está diseñado para quienes devengan más de cuatro salarios mínimos y que harán sus aportes al Régimen de Ahorro Individual de las Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (AFP).
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Contraseñas más peligrosas para usar en la cuenta de banco; quedaría vulnerable en cajeros
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Sigue leyendo