Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El fondo público de pensiones indicó quiénes serán las personas que se beneficiarán con hasta 150 semanas de cotización para pensionarse en menos tiempo.
La aprobación de la reforma pensional (que se aplicará desde 2025) ha llevado a muchas personas a preguntarse cómo será el escenario particular para su mesada.
Para resolver algunas dudas frecuentes, Colpensiones publicó en su página web una serie de aclaraciones dependiendo del tipo de población en el que usted se encuentre.
(Vea también: Miles de pensionados en Colombia se podrían salvar de cobro creado en reforma pensional).
Allí, el fondo público explica que las mujeres serán algunas de las más beneficiadas con la reforma, ya que se contempla una adición de semanas por cada hijo criado por ellas.
“Por cada hijo/a criado/a, (hasta 3) podrán sumar 50 semanas de cotización, que servirán en la sumatoria total de las semanas requeridas para obtener pensión”, detalló Colpensiones en su página web.
Así las cosas, una mujer con 3 hijos criados podrá beneficiarse de 150 semanas laborales que se le agregarán y que bajarán su tope de 1.300 semanas a 1.150 semanas para poder pensionarse.
Los jóvenes, la población rural y los trabajadores informales también recibirán ciertos beneficios de acuerdo con lo indicado por Colpensiones en el mencionado apartado de preguntas acerca de la reforma.
El modelo pensional en Colombia se basa principalmente en dos regímenes: el Régimen de Prima Media (RPM) y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (Rais).
El RPM es administrado por Colpensiones, la entidad pública encargada de la seguridad social. En este régimen, los aportes de los trabajadores activos financian las pensiones de los jubilados actuales. Los requisitos para obtener una pensión en el RPM incluyen haber cotizado al menos 1.300 semanas y tener una edad mínima de 62 años para los hombres y 57 para las mujeres. El monto de la pensión se calcula con base en el promedio de los salarios cotizados y el número de semanas cotizadas.
El Rais, por su parte, es gestionado por fondos privados de pensiones. En este régimen, cada trabajador tiene una cuenta individual donde se acumulan sus aportes y los rendimientos generados. Al llegar a la edad de jubilación, que es la misma que en el RPM, el trabajador puede optar por recibir una pensión o retirar los fondos acumulados en su cuenta. La pensión depende del capital ahorrado y los rendimientos obtenidos.
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Sigue leyendo