Alarma en Colpensiones: Procuraduría lanzó preocupante advertencia por reforma pensional

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Ricardo Baracaldo
Actualizado: 2024-05-14 08:18:16

Aunque el proyecto que se planteó desde el Gobierno no ha sido aprobado aún, el ente de control vaticinó lo que pasaría en caso de que llegue a buen puerto.

Este martes 14 de mayo se llevará a cabo un debate en la Cámara de Representantes donde se hablará sobre los efectos que tendría la implementación de la reforma pensional, que aún debe pasar por dos votaciones antes de su aprobación final.

(Vea también: Así puede pedir el dinero de su pensión sino alcanzó a cotizar todas las semanas)

Pero las alarmas respecto al tema las prendió en las últimas horas la Procuraduría General de la Nación al pronunciarse sobre el tema y alertar que Colpensiones no está en condiciones para asumir la carga que tendría con el nuevo modelo pensional.

Y es que, según se ha conocido en días anteriores, en caso de que se apruebe la reforma, Colpensiones tendrá a cargo un enorme número de pensionados y la logística que se necesita para ello no estaría lo suficientemente estructurada. De hecho, Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, propuso hace poco que el Banco de la República sea el que administre llos fondos.

¿Qué pasará con Colpensiones, según la Procuraduría?

En el comunicado publicado por la entidad se le solicitó a Dussán y al Superintendente Financiero, César Ferrari, que expliquen cómo están manejando los riesgos operacionales y problemas de seguridad digital, pues señalan que hay falta de renovación del servicio de soporte, mantenimiento y actualización de ‘software’.

En sus argumentos, la Procuraduría dejó claro que es crucial tener procedimientos adecuados para manejar las pensiones de millones de colombianos, como lo son los “procesos de atención al cliente, asesoramiento, reconocimiento de derechos de pensión, gestión de registros laborales, manejo de pagos de pensiones, asuntos legales y médicos”, entre otros.

De acuerdo con la entidad, todos esos procesos están desactualizados y podrían provocar problemas con la información y los datos de los trámites de los afiliados y pensionados.

“La demora en operaciones y la antigüedad del sistema podrían aumentar el riesgo de fraudes o disminuir la eficiencia en la respuesta a los pensionados”, explicó la Procuraduría.

Por último, y quizá lo más llamativo de todo, la entidad lanzó la alerta de que Colpensiones no está en condiciones para asumir la carga que se le vendría con la nueva reforma.

“Se enfatiza que Colpensiones no está técnica ni administrativamente preparada para implementar un nuevo modelo pensional”, concluye el comunicado.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Sigue leyendo