Colpensiones hizo solicitud grande y habría cambio para varios trabajadores que están en fondos privados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl presidente Jaime Dussán señala que una ley no estaba siendo bien aplicada y que, por tal razón, hay varios empleados que deben estar en el fondo público.
Jaime Dussán, presidente de Colpensiones, dio a conocer que hay miles de trabajadores que están en fondos privados y que por ley deberían estar bajo el régimen público.
Lo anterior teniendo en cuenta el tipo de labor que desarrollan y con base en normativa jurídica que, de acuerdo con Dussán, no se estaba cumpliendo.
Esto último, agregó el presidente de Colpensiones, no hace parte de la reforma al sistema de jubilaciones que aprobó el Congreso de la República y en cambio tiene presente algunos derechos que se reconocen mediante el sistema con enfoque solidario.
“Hay una norma que no se venía cumpliendo en el gobierno nacional en Colpensiones de años atrás. Las personas de alto riesgo no pueden estar afiliadas a los fondos privados de pensiones. La ley ordena que sean de Colpensiones”, dijo Dussán en declaraciones recogidas por RCN Radio.
Aclaró el funcionario que desde el fondo público se les ha dirigido una carta a los fondos privados de pensiones diciendo que estos trabajadores deben pasar de inmediato al régimen público.
¿Qué trabajadores pasarían de fondos privados a Colpensiones?
Confirmó Dussán que la semana entrante van a sentarse en el Gobierno central para establecer el mecanismo formal que se use para el traslado de estos trabajadores.
Serían 45.000 los ciudadanos, que realizan labores de alto riesgo, los que pasen de fondos privados a Colpensiones y entre estos se cuentan: bomberos, personal de seguridad en cárceles y en algunas industrias puntuales.
(Vea también:4 meses”: Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores)
“Luego tendríamos para el año entrante la posibilidad de que los recursos del presupuesto que sean aprobados por el Congreso y por mi Junta Directiva, pudiéramos devolver recursos superiores a los $6 billones para que se le pague puntualmente ese bono pensional a los viejos y viejas de Colombia”, concluyó Dussán en declaraciones dadas a conocer por RCN Radio.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Graves irregularidades en accidente que dejó a 2 motociclistas muertos en Bogotá; abogado habló
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Nación
Santos “tiró facto” sobre visa para EE. UU y dejó indirecta a Petro sobre “casar menos peleas”
Bogotá
Pareja que iba en carro del mortal accidente en Bogotá anunció medidas por videos que les hicieron
Mundo
Abatieron al sicario que asesinó a tiros a alcalde en plena celebración; sería menor de edad
Nación
Abelardo de la Espriella llenó el Movistar Arena; videos muestran júbilo de 15.000 personas
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Sigue leyendo