Entretenimiento
Aída Victoria Merlano destapó infidelidad y armó alboroto: "Estaba en un motel con la moza"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El fondo público de pensiones detalló que 116.000 personas recibieron asesoría pensional en el último año, de las cuales 91.643 luego se trasladaron.
En junio de 2025, Colpensiones presentó cifras clave sobre el Régimen de Prima Media (RPM), el programa de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) y la implementación de la Ley Pensional 2381 de 2024.
Esta ley contempla un régimen de transición para mujeres con al menos 750 semanas cotizadas y hombres con 900, así como una ventana de traslado para quienes superen los 47 y 52 años respectivamente.
(Vea también: Colpensiones explica beneficio para colombianos con 300 semanas cotizadas: pocos lo conocían).
Entre julio de 2024 y junio de 2025, más de 116.000 personas recibieron asesoría pensional, de las cuales 91.643 se trasladaron a Colpensiones.
El sistema cerró junio con más de 7 millones de afiliados, un 0,3 % más que el mes anterior, con 2,9 millones de cotizantes activos.
El 84 % de los aportes mensuales corresponden a ingresos de uno o dos salarios mínimos.
En cuanto a pensionados, Colpensiones atiende a 1,8 millones de personas, mayoritariamente mujeres (56,5 %), con pensiones por vejez y sobrevivencia, y el 96,4 % tiene más de 55 años. El pago total de pensiones alcanzó los $6,22 billones.
El programa BEPS, dirigido a quienes no pueden cotizar regularmente, cuenta con más de 2 millones de vinculados, y ha otorgado anualidades vitalicias a más de 54.000 personas, con un alto porcentaje de beneficiarias mujeres.
Colpensiones es la entidad estatal encargada de administrar el Régimen de Prima Media con Prestación Definida (RPM) en Colombia. Este régimen funciona bajo un sistema de reparto simple, lo que significa que los aportes que hacen actualmente los trabajadores no se acumulan en cuentas individuales, sino que se utilizan para financiar las pensiones de quienes ya están jubilados.
A cambio, los afiliados adquieren el derecho a una pensión futura, siempre que cumplan con los requisitos de edad y semanas cotizadas establecidos por la ley. Colpensiones también actúa como gestora de otros programas complementarios, como los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), dirigidos a personas que no logran cumplir con los requisitos para una pensión formal.
Para ser parte de Colpensiones, una persona debe estar afiliada y cotizar mensualmente con un porcentaje de su salario, tanto por cuenta propia como a través de un empleador. Actualmente, los hombres deben tener al menos 62 años de edad y 1.300 semanas cotizadas, y las mujeres, 57 años y el mismo número de semanas.
Los aportes se calculan con base en el salario y, en su mayoría, corresponden a uno o dos salarios mínimos. Colpensiones garantiza una pensión basada en un porcentaje del salario promedio que la persona haya tenido durante sus últimos años de cotización, sin depender de la rentabilidad del mercado financiero, como sucede en los fondos privados.
Colpensiones no solo administra pensiones de vejez, sino también de invalidez y sobrevivencia. Además, realiza el reconocimiento y pago de las mesadas mensuales, que son ajustadas periódicamente de acuerdo con el salario mínimo o el índice de precios al consumidor, dependiendo del caso. En 2025, Colpensiones está también a cargo de implementar la Ley Pensional 2381 de 2024, la cual establece un nuevo modelo de transición y asesoría doble entre Colpensiones y los fondos privados, permitiendo a los afiliados tomar decisiones informadas sobre su traslado entre regímenes.
Por otro lado, Colpensiones administra el programa BEPS, diseñado para trabajadores informales o con ingresos bajos que no pueden aportar regularmente al sistema pensional. A través de pequeños ahorros voluntarios, estas personas pueden acceder a una anualidad vitalicia en la vejez, subsidiada en parte por el Estado. Con este enfoque dual —RPM y BEPS—, Colpensiones busca garantizar una cobertura más amplia y justa, atendiendo tanto a la población formal como a la informal, y promoviendo el acceso a una vejez digna para millones de colombianos.
Aída Victoria Merlano destapó infidelidad y armó alboroto: "Estaba en un motel con la moza"
¿Quién es Juan Carlos Uribe, señalado de asesinar a su hermano? Trabajó en famosa compañía
Buscan a mayores de 60 años sin pensión para darles bono de $ 230.000; vea los requisitos
Gobierno le negó visa de trabajo a Gilberto Santa Rosa y se cancelan conciertos en Colombia
Tembló duro en Colombia en la tarde de amor y amistad: sacudón movió corazones
Visitantes de Parque La Colina y más centros comerciales, avisados por lo que pasará el fin de semana
Sigue leyendo