Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El fondo público de pensiones hizo referencia al programa Beps, mediante el cual miles de personas que no alcanzan las semanas de cotización se beneficiarán.
Alcanzar la pensión es la meta de todos los trabajadores y por eso el fondo público ha creado diferentes métodos que intentan ayudar a los afiliados en el territorio nacional.
Uno de los sistemas creados por Colpensiones es Beps, un método con el que miles de colombianos pueden aportar voluntariamente en el caso de que no tengan trabajo o de que ya estén en edad de retiro y no cumplan con el mínimo de semanas solicitadas.
(Vea también: Colpensiones dio facilidad para jubilados que no están de acuerdo con valor de su pensión).
En su más reciente balance de cifras, Colpensiones señaló que los beneficiarios de Beps suman 52.029 personas que, en promedio, reciben 326.482 pesos cada mes.
Asimismo, el fondo público de pensiones detalló cuáles son las zonas del país con más beneficiarios en la actualidad.
“El departamento con mayor número de personas beneficiarias es Antioquia, seguido por el Valle del Cauca, con 6.788 y 5.769 anualidades, respectivamente“, apuntó Colpensiones en su página web.
Cabe destacar que el fondo público de pensiones tiene millones de afiliados y recibirá a más gente debido a la reforma pensional ya aprobada por el Gobierno Nacional.
Colpensiones es la entidad del gobierno colombiano encargada de administrar el Régimen de Prima Media (RPM), uno de los dos sistemas de pensiones disponibles en el país. Este régimen funciona como un fondo solidario en el cual los aportes de los trabajadores activos financian las pensiones de los jubilados, bajo un sistema de reparto.
En el Régimen de Prima Media, no se acumulan fondos individuales, sino que los recursos se utilizan de manera colectiva para cubrir las pensiones actuales.
Para que un trabajador pueda acceder a una pensión con Colpensiones, debe cumplir ciertos requisitos de edad y de semanas cotizadas. Actualmente, los hombres deben tener al menos 62 años y las mujeres 57 años, y ambos deben haber cotizado un mínimo de 1.300 semanas.
En caso de no cumplir con este requisito, el trabajador puede optar por una devolución de saldos o un beneficio proporcional a lo cotizado, lo cual se paga en un solo desembolso.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo