Colpensiones, en problemas por un caso que podrían padecer varias familias en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-11-04 13:18:32

El fondo público de pensiones está en la mira de la Corte Constitucional por una tutela relacionada con un caso de sustitución pensional.

Colpensiones tendrá que responder ante la queja de una persona a la que le fue negada una sustitución pensional por enfermedades degenerativas, puntualmente una paciente con discapacidad que tenía derecho a que le otorgaran la mesada derivada de su padre que falleció en agosto de 2016.

En su momento, Colpensiones le negó el derecho porque, luego de un examen practicado a la ciudadana, se determinó que tenía pérdida de capacidad laboral inferior al 60 %, y posterior a que muriera su padre en 2017. Según la entidad, no aplicaba la regla de reconocimiento de la sustitución pensional de los hijos discapacitados, entre otras cosas, porque el estado de enfermedad no se acreditó antes de la fecha de muerte del pensionado.

(Vea también: Seis cosas que debe tener presentes sobre las pensiones: ¿son mejores los fondos privados?)

Ante la decisión, el alto tribunal le exigió a Colpensiones que se preste la atención especial a las personas con discapacidad que soliciten el recurso de sustitución pensional y también se tenga en cuenta el examen integral de la historia clínica del peticionario.

Colpensiones: tutela para otorgar la pensión por sustitución en Colombia

La tutela que estudió la Corte Constitucional la radicó una mujer que sufre de artritis reumatoide y síndrome de Sjogren desde 1990 y 2011. Para la Sala Novena de Revisión, Colpensiones le dio prioridad a la fecha de estructuración, pero no tuvo en cuenta los documentos médicos, la historia clínica y dictámenes y diagnósticos que dan soporte a que las enfermedades de la paciente se desarrollaron entre 1990 y 2011.

“No se explica la razón por la que no se tuvo en cuenta la evidencia médica relativa a los diagnósticos de las enfermedades de la accionante con fechas comprendidas entre 1990 y 2011. Esa omisión en el deber de justificación de los dictámenes se tradujo en la desprotección de una persona en situación de vulnerabilidad social y física, y constituye una violación de sus derechos fundamentales a la seguridad social, al mínimo vital y móvil”, asegura la sentencia.

(Vea también: Colpensiones se mantiene en alerta por importante decisión en la que Petro está demorado)

Colpensiones, además, incumplió en su deber de practicar la valoración integral de la historia clínica de la persona. Si lo hubiera hecho, dice la Corte, el resultado sería diferente.

“Cuando se trata de enfermedades crónicas, degenerativas y congénitas la fecha de estructuración no debe determinarse solo con el dictamen de pérdida de capacidad laboral de la administradora de pensiones, sino que se debe hacer una evaluación integral de la situación social y médica de los afectados, teniendo en cuenta la totalidad de la histórica clínica, conceptos, diagnósticos y dictámenes adicionales sobre su patología”, agrega la sentencia.

Finalmente, el alto tribunal otorgó 10 días a Colpensiones para que reconozca y pague a favor de la peticionaria, en calidad de hija del pensionado fallecido. El pago, además, debe hacerse con el valor retroactivo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo