Colpensiones sorprendió a miles en Colombia: recibirán buena plata de ahora en adelante

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-10-22 16:11:08

En su más reciente balance de cifras, el fondo público de pensiones reveló que más de 8.000 colombianos alcanzaron la anhelada meta de poder jubilarse.

El fondo público de pensiones recientemente indicó cuáles han sido las novedades que se han presentado con sus operaciones en las últimas semanas.

Durante septiembre, unas 8.818 personas lograron la meta de pensionarse a través del fondo público de pensiones en Colombia.

(Vea tambiénTrabajadores reciben inesperado anuncio que involucra ahorros en sus fondos de pensiones).

“En el último mes se reconoció la pensión a 8.818 colombianos y colombianas, personas que se sumaron al 1’726.037 que reciben esta prestación económica actualmente”, detalló Colpensiones en su página web.

De igual forma, la entidad agregó cuáles son las ciudades del territorio nacional que concentran al mayor número de personas que alcanzaron la jubilación en el último mes.

“La ciudad con mayor número de personas pensionadas es Bogotá, donde se concentra el 28,6 %”, agregó el fondo público de pensiones en su plataforma oficial.

Si quiere ver los detalles de las recientes operaciones de Colpensiones, solo debe ingresar en este enlace y allí revisar los pormenores más interesantes de esta entidad.

Cómo funciona Colpensiones en Colombia

Colpensiones es la administradora pública de pensiones en Colombia, encargada del Régimen de Prima Media (RPM), uno de los dos sistemas de pensiones disponibles en el país.

Su objetivo es garantizar el acceso a una pensión de vejez, invalidez o sobrevivencia a los trabajadores afiliados, financiada principalmente por las cotizaciones de los trabajadores y los empleadores.

Cuál es el régimen pensional de Colpensiones actualmente

El Régimen de Prima Media se basa en un sistema de reparto simple. Esto significa que las cotizaciones de los trabajadores activos se utilizan para pagar las pensiones de quienes ya están jubilados.

No se ahorra en cuentas individuales, como en los fondos privados (Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad – RAIS), sino que se depende de la sostenibilidad de las aportaciones del conjunto de afiliados al sistema.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Bogotá

"Vamos a parar la ciudad": motociclistas amenazan con más bloqueos durante Halloween en Bogotá

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Entretenimiento

A Laura Gallego (ex Señorita Antioquia) le destapan guardado con supuesto título de abogada

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Sigue leyendo