Colpatria lanza advertencia a sus clientes: no tendrá servicio clave durante 48 horas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-09-01 12:16:01

Esa entidad bancaria, una de las más importantes del país, detalló que sus aplicativos no estarán disponibles durante dos días de la próxima semana.

El mencionado banco indicó que se harán algunos ajustes en su banca virtual y por eso no tendrá servicio en todo el país.

Sobre los días, la entidad bancaria añadió que buscará minimizar daños y por eso los ajustes se harán durante los dos próximos domingos.

(Vea tambiénAclaran quién debe responder si se pierde plata de su cuenta de ahorros; bancos, atentos).

“Estimado cliente, con el animo de ofrecerte un mejor servicio estaremos realizando un mantenimiento el domingo 3 de septiembre del 2023 desde las 00:00 a.m. hasta las 23:59 p.m. y el domingo 10 de septiembre desde las 00:00 a.m. hasta las 23:59 p.m. en nuestra banca virtual”, detalló el banco Colpatria con un mensaje enviado a sus clientes.

El banco detalló que el fin de hacer esto un domingo es que la menor cantidad posible de gente se vea afectada por las actualizaciones en su sistema.

Sin embargo, si esto le afecta entonces debe ponerse en contacto con ese banco para hallar soluciones prontamente.

Por lo general, estos ajustes permiten que algunas transacciones urgentes se hagan con normalidad, pero siempre es mejor verificar con la entidad bancaria.

Cuáles son los gastos ocultos que bancos aplican a colombianos

Un colombiano promedio podría estar desembolsando hasta $ 705.600 pesos anualmente en costos adicionales que usualmente desconoce. Estos costos provienen de una variedad de tarifas que van desde $ 1 a $ 22.000 e incluso mayores.

Así lo revelan los datos de consulta de tarifas publicadas en la página oficial de la Superintendencia Financiera de Colombia con corte al pasado 31 de mayo, como cuota de manejo de la tarjeta débito ($ 22.000), cuota de manejo de su cuenta de ahorros ($ 16.500), y consignación nacional al mes ($ 20.300).

Si bien las entidades financieras están legalmente obligadas a publicar sus tarifas y mantener a los usuarios informados sobre cualquier cambio, en la primera mitad de 2023 se presentaron 500.000 quejas ante las entidades financieras relacionadas con estas tarifas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Hombre asesinado en Festival Vallenato era un empresario; hay nuevos detalles del caso

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo