Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Embajada de Colombia en EE.UU y el dpartamento de trabajo de ese país firmaron un acuerdo para la protección de los derechos laborales de mgirantes.
La Embajada de Colombia en los Estados Unidos anunció un nuevo acuerdo con los consulados presentes en este país a través del cual se busca ayudar y mejorar la situación de los colombianos que pretenden trabajar en el territorio norteamericano.
Se trata de la implementación de una plataforma que podrá ser usada por los trabajadores de los 12 consulados que tiene Colombia en esta nación, mediante la cual los nacionales podrán recibir asesoría, información y herramientas necesarias para defender sus derechos laborales en esta parte del mundo.
“Es una excelente noticia porque es una herramienta que permitirá que los colombianos que residan y trabajen en EE.UU. puedan tener información y elementos para la defensa de sus derechos laborales”, dijo a Noticias Caracol el embajador colombiano en EE. UU, Daniel García Peña.
Y es que, debido a la amplitud y la diversidad de normas federales a las que se deben enfrentar los nacionales que llegan a trabajar al país norteamericano, muchos suelen confundirse y hasta se convierten en víctimas de jefes injustos que se aprovechan del desconocimiento de los migrantes para violar sus garantías.
“Estados Unidos tiene leyes laborales muy amplias y los colombianos tienen que tener conocimiento de las leyes particulares en cada estado”, dijo el servidor público.
Esto no solo vulnera los pagos e ingresos de los trabajadores que llegaron a EE. UU a buscar mejor calidad de vida sino que, como lo explicó el embajador al noticiero citado, también afecta la dignidad de quienes merecen un espacio de trabajo.
Así las cosas, con este nuevo acuerdo los colombianos podrán acudir a los consulados de todo el territorio para informarse y obtener asesoría profesional que les permita defender sus derechos:
“Una forma en la que los 12 consulados que tenemos en EE. UU. puedan acudir a estos lugares y prestarle un mejor servicio a los colombianos en sus derechos laborales y el respeto de su dignidad”, aseguró García Peña al medio citado.
Acorde con el mismo embajador, la asistencia de los consulados se enfocará en todos los temas relativos al ámbito laboral, tales como brindar auxilios sobre cuáles deben ser los horarios justos, las condiciones de los empleados y empleadores y hasta ofrecer asistencia para empleadores colombianos que tengan su empresa en este país.
El embajador Daniel García Peña le dijo al entrevistador del matutino que, si bien los colombianos suelen acudir a los consulados en busca de ayuda, estos suelen, principalmente, solicitar orientación legal, más allá de denunciar casos de vulneración a sus derechos.
Sin embargo, las razones por las que más acuden los nacionales a estos lugares, acorde con el servidor público, son por temas relativos a situaciones familiares y económicas.
Con esta nueva plataforma y las nuevas medidas de la embajada, los colombianos podrán acudir a los consulados para que, de esta manera, desde estos lugares se logren establecer los puentes necesarios con agencias y otras entidades en el territorio que protejan las garantías laborales de sus consultantes.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo