Dinero enviado por colombianos desde el exterior fue récord en 2023 y confirman por qué

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

La recepción de transferencias alcanzaron los US$10.091 millones al cierre del año, según los datos del Banco de la República publicados el pasado viernes.

La recepción de remesas en el país alcanzó el récord de US$10.091 millones al cierre de 2023, según los datos del Banco de la República publicados este viernes.

Tal como esperaban los analistas, diciembre logró un registro histórico de ingreso de US$914,21 millones, como consecuencia de la temporada de fin de año.

(Vea también: Visa de Estados Unidos: quiénes pueden obtener el documento sin hacer la entrevista)

Este es el monto más alto recibido en un mes a lo largo del todo el año pasado, según los registros de la entidad.

Vale resaltar que la recepción de remesas en el país registra comportamientos récord desde 2020, cuando logró US$6.908 millones. Los años posteriores, sumó US$8.597 millones y US$9.428 millones, en 2021 y 2022, respectivamente.

(Vea también: Atención en salud para migrantes en Colombia tuvo cambios y piden apoyo a gobierno Petro)

“Estas remesas permiten dinamizar el consumo en algunas regiones particulares del país, como el Eje Cafetero, e intentar contrarrestar un poco los efectos de la desaceleración económica”, apuntó David Cubides, director de investigaciones económicas de Alianza Valores.

(Lea también: Mujer contó horrible experiencia en cuarto de migración en EE. UU.: “Nunca la pasé peor”)

Sin embargo, el analista mencionó que habrá una moderación en 2024, una vez que la tasa de cambio sea más baja y que la economía de los países emisores de remesas se desacelera.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Mhoni Vidente se atrevió a predecir sobre el próximo papa y dijo quién sería el ganador

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

"Ansias de venganza": nueva acusación contra 'Lucho' Herrera, en medio de escándalo

Mundo

Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Mundo

¿Quiere tener ciudadanía europea sin vivir allá? Sería más fácil para algunos colombianos

Sigue leyendo