A colombianos con tarjeta de crédito les cobrarán menos duro en intereses desde febrero
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa Superintendencia Financiera de Colombia informó cuál será la tasa de usura que rija en Colombia en el próximo mes.
La Superintendencia Financiera de Colombia dio a conocer este lunes 29 de enero que la tasa de usura que regirá para febrero del 2024 es del orden del 34,97 %.
(Lea también: Los bancos que lideran las mejores ganancias en Colombia; otros pasan por dura situación)
Según registros de esa misma entidad, el indicador para el segundo mes del año es levemente menor al 34,98 % que se había ordenado para el mes de enero del 2024.
De esta manera, la tasa de usura en Colombia mantiene caídas desde marzo del año pasado, cuando alcanzó el pico del 47,09 %.
Vale recordar que, de acuerdo con las disposiciones de la Superintendencia Financiera, este es el tope máximo que puede cobrar un establecimiento de crédito en el país para un crédito.
En caso de que no se respete la tasa de usura en Colombia, los respectivos consumidores podrán informar a las autoridades para que se hagan los correctivos y las sanciones que marque la norma.
Sigue bajando la tasa de usura en Colombia
De acuerdo con el gobierno del presidente Petro, se espera para este 2024 que los establecimientos de crédito sigan bajando sus tasas de interés en la medida en que los hogares colombianos cuentan con mejores herramientas para cumplir con sus compromisos.
(Vea también: Confirmaron entrada de nuevo banco en Colombia que pone a temblar a los grandes del país)
Mejores tasas en Colombia, indican el Gobierno y los analistas, llevarán a que mejoren los niveles de consumo y el eventual fortalecimiento en la venta de vehículos y viviendas.
Además de la tasa de usura de Colombia para febrero, la Superfinanciera aseguró que, según información reportada por los establecimientos de crédito, entre las semanas con corte del 29 de diciembre de 2023 y el 19 de enero de 2024, se certifica en 23,31 % efectivo anual el interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, el cual tendrá vigencia entre el 1 y el 29 de febrero de 2024.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Bogotá
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Entretenimiento
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo