Problema que tiene Colombia por alto uso de celulares; empresas, las más perjudicadas

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.

Visitar sitio

Según un estudio de la Ocde, Colombia se encuentra entre los países que más utiliza los teléfonos móviles, con un promedio de nueve horas diarias.

En la era digital, los teléfonos celulares se han convertido en una parte indispensable, sin embargo, su uso excesivo puede llevar a la adicción, afectando tanto a la  salud física como mental, además en las empresas puede estar reduciendo la productividad.  Según un estudio de la Ocde, Colombia se encuentra entre los países con mayor consumo de teléfonos móviles, con un promedio de nueve horas diarias, de las cuales más de la mitad se dedican a las redes sociales.

(Lea también: Descubra cómo usar una VPN en el celular; pasos simples y gratis para ahorrar tiempo)

Según el informe, esta dependencia por el uso de aparatos electrónicos estaría afectando los niveles de productividad en la economía, toda vez que una hora trabajada en Colombia, dice el análisis, le aporta al PIB (Producto Interno Bruto) del país unos US$ 17,7, mientras que Alemania, país con el promedio de permanencia en el celular más bajo con 4.4 horas, aporta al PIB US$ 80,6 por hora trabajada.

También se menciona que la nomofobia, como se conoce a la adicción al celular, y que también se refiere al miedo irracional a estar sin un dispositivo móvil, así como al uso excesivo y compulsivo del teléfono celular. Esta adicción puede afectar a personas de todas las edades y se caracteriza por una necesidad constante de revisar el teléfono, incluso en situaciones que exigen mantenerse en atención constante.

Fary Chaparro, psicóloga especialista en seguridad y salud laboral, indicó que se pueden identificar diferentes síntomas físicos, mentales o de tendencia que sugieren una adicción al teléfono. Dentro de los físicos están los dolores de cabeza y fatiga visual debido a la exposición prolongada a las pantallas, los problemas posturales y dolores musculares causados por la mala ergonomía al sostener el teléfono, alteraciones en el sueño debido a la exposición a la luz azul emitida por las pantallas, lo que puede provocar insomnio.

En cuanto a los síntomas mentales, la experta señaló algunos “la ansiedad y agitación cuando no se puede acceder al teléfono, los cambios de humor, la dificultad para concentrarse en otras actividades debido a la constante distracción del teléfono y los problemas de autoestima relacionados con la comparación con otros en las redes sociales”.

(Vea también: Cómo liberar espacio en el teléfono, sin borrar ninguna aplicación, con pasos muy simples)

También se menciona en este informe que están los síntomas de tendencia como pasar muchas horas al día en el teléfono, incluso en situaciones inapropiadas como durante las comidas, con la familia o en el trabajo, la dificultad para desconectarse, incluso cuando no hay notificaciones nuevas o tareas urgentes que realizar., el aislamiento social, el descuido en las responsabilidades profesionales o laborales y la preocupación por la apariencia física en las redes buscando constantemente validación a través de ‘likes’.

Si varios de estos síntomas son persistentes y afectan negativamente la vida diaria, podría ser un signo de que se necesita ayuda para abordar el problema. La psicóloga Chaparro, entrega algunas medidas de prevención para no caer en la adicción al celular:

  • Establecer límites de tiempo para su uso.
  • Practicar la desconexión digital regularmente, en actividades que requieran contacto social y especialmente antes de acostarse.
  • Fomentar actividades al aire libre y sociales que no involucren el uso del teléfono.
  • Promover una cultura de conciencia y autocuidado digital en el hogar, el colegio/universidad y el trabajo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Sigue leyendo