Cuáles fueron las empresas que más contrataron mujeres en Colombia en 2021, según estudio

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-01-26 18:01:45

Laboratoria fue la empresa encargada de la investigación y aseguró que solo el 25 % de las mujeres a nivel global está presente en compañías tecnológicas.

“El futuro de la tecnología: inclusión femenina”, ese es el nombre de la investigación que hizo la empresa Laboratoria e informaron por medio de un comunicado.

Según la empresa, solo el 25 % de las mujeres cuenta con un empleo que involucre el desarrollo de tecnología a nivel mundial.

Dicha información va un poco de la mano con la tasa de desempleo de 2021 que publicó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), donde se observa que en los hombres la cifra fue del 8,7 % y en las mujeres fue de 15,9 %.

(Vea también: Desempleo bajó un punto y se ubicó en el nivel más bajo desde el inicio de la pandemia)

Ellos afirmaron que fomentar la inclusión femenina en las empresas ha sido toda una odisea en los últimos años. Sin embargo, indicaron que hay empresas que les han dado la oportunidad a las mujeres de demostrar su potencial, especialmente organizaciones involucradas en la tecnología.

Lucile Baratier, directora de Laboratoria, indicó que su organización busca formar y propiciar la empleabilidad de más mujeres en el sector científico.

“Actualmente, son más de 950 empresas en Latinoamérica que han contratado a egresadas de Laboratoria para incorporarlas a sus equipos de trabajo”, señaló Baratier.

Ella también afirmó que aún queda un largo camino por recorrer y, aseveró que “las compañías son el ejemplo y el impulso para que el resto de las organizaciones tengan la oportunidad de aprovechar los beneficios que trae el talento diverso”.

La empresa publicó el ‘ranking’ de las organizaciones que más contrataron mujeres el año pasado en algunos países de Latinoamérica.

Este es el listado:

Colombia

  1. Mercado Libre
  2. HUGE
  3. IBM
  4. Globant
  5. Bizagi
  6. Hunty

Chile

  1. Deloitte
  2. Globant
  3. Moveapps
  4. NTT Data
  5. Citi Group
  6. Walmart Chile

Brasil

  1. Avanade
  2. Bradesco
  3. Banco Safira
  4. Loggi
  5. NTT Data
  6. Raizen

México

  1. Gonet
  2. Clip
  3. Enroute
  4. VTEX
  5. Zubale
  6. Walmart

Perú

  1. Hadded & Partners
  2. 321 Ignition
  3. Ravn
  4. Sr Burns
  5. Moonshot
  6. PwC
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Vivienda

Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda

Sigue leyendo