Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Así lo anunció el Gobierno Nacional este lunes, y enfatizó en que no podrán regresar estas ‘normas’, especialmente, en lo que tiene que ver con contratos de telefonía celular. La disposición fue explicada en detalle.
Según la Comisión de Regulación de Comunicaciones, las compañías de telefonía celular podrán efectuar ofertas o descuentos asociados a la prestación de servicios de comunicaciones de móviles, voz y datos, pero no establecer cláusulas de permanencia mínima o impedir que los usuarios se cambien de plan u operador cuando lo dispongan.
De acuerdo con la resolución de la CRC, cuando un usuario adquiera un celular, con ocasión de una promoción, oferta o descuento asociado a la prestación de servicios de comunicaciones móviles (voz y datos), en ningún caso el operador podrá imponer cláusulas o condiciones de permanencia mínima.
“Los usuarios seguirán teniendo la posibilidad de modificar su plan, terminar el contrato de servicios o portar el número de su línea telefónica en cualquier momento, sin ninguna condición adicional”, aclaró el Gobierno.
La Comisión enfatizó en que esta medida también dinamizará la competencia en la venta de celulares, logrando una mayor oferta y mejores precios. Además, explicó que esta decisión está basada en resultados del monitoreo permanente que adelanta esa entidad y que tiene que ver directamente con el comportamiento de la penetración y uso de servicios móviles.
Según la CRC, estos “evidenciaron una desaceleración en la adopción del servicio de Internet Móvil en Colombia en comparación con países desarrollados, y un estancamiento en el crecimiento de dicho servicio en los dos últimos años. Con esta determinación se busca continuar acortando la brecha digital existente en el país”.
Cabe recordar que el posible regreso de las cláusulas a Colombia cobró fuerza en las últimas semanas. De acuerdo con CM&, un proyecto se puso en consulta de la CRC, el cual tendría como grandes beneficiados a los operadores con mayor número de usuarios en el país.
“Si se adopta de nuevo esta práctica que está prohibida en las normas de protección al consumidor y de competencia el más afectado sería el usuario. El asunto es que si uno decide hacer uso del derecho a cambiar de operador en cualquier momento, se arriesga a que lo obliguen a pagar anticipadamente el equipo”, señaló hace varios meses ese noticiero.
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Vidente advierte posible accidente aéreo en Colombia muy pronto y alerta sobre víctimas
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
Salen a la luz opciones que tendría EE. UU. para intervenir Venezuela; habría complicidad
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Hay otra menor involucrada en caso de la niña de 9 años asesinada en Mosquera: ella presenció todo
Sigue leyendo