Duras quejas de gremios contra Petro por cierres en el Éxito, Olímpica y más almacenes

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Canal 1 fue el primer canal de televisión fundado en Colombia, el 13 de junio de 1954, y es uno de los tres canales de televisión abierta que llega de forma gratuita a todo el territorio nacional.n

Visitar sitio

Fenalco se refirió al reciente pronunciamiento del primer mandatario a los supermercados de pagar impuestos y le solicitó no confundir a la opinión pública.

Sigue la polémica por el cierre de almacenes de cadena por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) por no cumplir con el proceso de facturación electrónica.

(Le puede interesar: Dian paró en seco al Éxito de Unicentro y dejó claro por qué cerró ese almacén en Bogotá)

Sin embargo, los casos más resonados han sido:

El presidente Gustavo Petro se pronunció a través de la red social X, antes Twitter, citando una de las noticias e hizo un llamado a los almacenes para que cumplan con los pagos: “Por favor paguen los impuestos”. 

Fenalco hace un llamado a Petro por cierres de Éxito y Olímpica

No obstante, varios empresarios y dueños de almacenes han expresado su descontento con este trino del presidente, pues ha generado confusión entre los colombianos.

(Lea también: Aparecen detalles del cierre de Olímpica en centro comercial de Bogotá: “Sin factura”)

Uno de los gremios en pronunciarse fue Fenalco, representantes de los comerciantes en el país. Por medio de un comunicado, la organización hizo un llamado al presidente Petro a no confundir a la opinión pública generando un manto de duda sobre el comercio y empresas comprometidas con el crecimiento del país”.

“Fenalco y sus agremiados, de la mano de la Dian, llevamos años trabajando en la implementación de este modelo de facturación y los comercios se han comprometido con el proceso, han enfrentado todos los retos operativos, tecnológicos y de servicio al cliente, aun cuando los tiempos otorgados en la normativa han sido insuficientes. Los recursos invertidos en tiempo, personal y dinero son muy significativos”, indicaron en el comunicado.

A su vez, agregaron: “Es importante destacar que el comercio genera el 12,9 % del PIB colombiano y emplea al 32 % de la fuerza laboral. Es, además, uno de los mayores aportantes al fisco. A nivel municipal aporta más de la tercera parte del recaudo de industria y comercio”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Sigue leyendo